Seguro que ya sabes que el 14 de julio los franceses celebramos nuestra gran Fiesta Nacional. Por supuesto con un gran picnic –pique-nique-, EL desfile (con mayúsculas), bals musette, conciertos y fuegos artificiales... Pero el del año 2000 fue un hito en la historia de nuestra fiesta republicana. Te lo cuento y te doy ideas de menú para este día al aire libre.
¿Y mi picnic? ¡Me habías prometido un menú especial!
Sí efectivamente ¡allá voy! Le contesto a mi maridín. Más abajo te cuento la apasionante historia del 14 de Julio. Te cuento todo sobre los símbolos que representan nuestros valores basados en la soberanía del pueblo. Iconos, frases y canciones. Esta idea de menú está basada en la recetas que están disponibles en la web CocinaFrancia.com, por descontado que puedes interpretar, coger de aquí y de allá para personalizar el tuyo. En mi mesa no faltará el jamón de bellota… ejem…! Amistad e intercambio! 🇨🇵🤝🇪🇸


En este día tan señalado, puedes impresionar a tus amigo o familiares franceses, poniendo una mesa totalmente friki con banderitas tricolor, pero también alimentos con esos tres colores, yo preparo un postre sencillo, sencillísimo! La Bayardère. Otro año decoré un moelleux de chocolate con los colores de la bandera de Francia.

Las verduras de verano y los platos fríos están al honor
Tanto como si te vas al campo como si recibes en tu casa, esta selección de platos que se comen fríos o templados son ideales para no complicarte durante el servicio, incluso se pueden comer con las manos. Las verduras cumplen una triple función: son desalterantes, nutritivas y reducen el aporte calórico. Al ser de digestión fácil, las sobremesas bajo el sol son menos penosas. Las carnes frías también son más digestivas. Los buñuelos de pescado al igual que los bizcochos salados, se pueden acompañar de deliciosas salsas a base de yogur. Para los más golosos una salsa chutney o bbq será bienvenida. No puede faltar el pan casero, para mojarlo en las tapenades, la brandada o el caviar de berenjenas. La fougasse es para gourmands…. Por su puesto, permítete un capricho dulce con un cake de limón o una macedonia de frutas sous-vide, esta macedonia aguanta los viajes por su condición de plato cocinado a baja temperatura y al vacío.

¡Bebe!
Ese día el vino apetece mucho y está de rigor con todos estos manjares, echa un vistazo a nuestra selección aquí. Aunque suene raro, te invito a dar preferencia o al menos un lugar de honor al té helado o los zumos de fruta.
- ¿Y mi picnic? ¡Me habías prometido un menú especial!
- Las verduras de verano y los platos fríos están al honor
- Origen de la Fiesta Nacional del 14 de Julio en Francia
- Tomando malas decisiones, el Rey da marcha atrás
- El Rey Louis XVI acepta la cocarde, su sometimiento al pueblo
- El accidentado recorrido de la Libertad
- Cuáles son los Símbolos de la Republica
- 14 de Julio, Fiesta Nacional por todo lo alto que pone a todos de acuerdo
- El Increíble pique-nique del siglo XXI
- ¿Qué es el Meridiano Verde?
- ¡Música, Maestro!
Origen de la Fiesta Nacional del 14 de Julio en Francia
Todos sabemos más o menos cómo los franceses pasamos de un régimen absolutista a la república, las trágicas peripecias del Rey Louis XVI y su esposa Marie-Antoinette. Pero ¿cómo y porqué se fijó el 14 de julio como fecha clave? ¿Sabías que en realidad son dos 14 de julio en uno? Existe una ley que convirtió el 14 de julio en una fiesta nacional anual. Esta se promulgó el 6 de julio de 1880. Si bien, el 14 de julio se asocia generalmente con La Prise de la Bastille -la toma de la Bastilla- en 1789, es de hecho el 14 de julio de 1790, el día de la Fiesta de la Federación, que viene siendo conmemorado oficialmente en Francia desde hace más de un siglo.

Tomando malas decisiones, el Rey da marcha atrás
Tras los muchos agravios sufridos por la población, al Rey se le ocurre convocar el 5 de mayo de 1789 los Estados Generales, una asamblea de representantes de la nobleza, el clero y el tiers état (el pueblo llano, la última casta de la pirámide del antiguo régimen). Sin embargo, estos exigieron una reforma profunda de las instituciones y el 9 de julio, se autoproclamaron “Asamblea Nacional Constituyente”. El Rey, preocupado, despide a su ministro Necker e intenta traer en secreto regimientos suizos y alemanes a las inmediaciones de Versalles. Tan pronto como se corre la voz de que las tropas reales se están preparando para entrar en París y arrestar a los diputados, los parisinos, eminentemente comerciantes y artesanos se fueron a Les Invalides a por todas las armas que pudiesen encontrar y se fueron directos a la cárcel de La Bastille, todo un símbolo de la arbitrariedad absolutista. Lo que no se esperaban, era que el ejercito les siguiera y respaldara!
El pueblo toma las armas
Había armas en Les Invalides por que era la sede de los militares retirados, una especie de residencia de jubilación pero con todos los honores y armamento. En la actualidad es un mausoleo que alberga los restos mortales de los grandes personajes que han hecho de Francia un gran país, como Napoleón Bonaparte, pero también Simone Veil, la mujer que cambió el país con sus leyes feministas.
Napoléon Bonaparte, un “kit-kat” en la Historia de la República Francesa
A Napoleón, le debemos entre otras muchas cosas, la escolarización obligatoria, la enseñanza segundaria (lycée) y el bachillerato. Las universidades abiertas a todos independientemente de su nivel económico! El Código Civil. El bienestar en la higiene con la recogida de basuras, la appertización (esterilización de los alimentos) y el jabón de Marsella. Los números en los portales (antes de eso, no me imagino como entregaban el correo), el territorio seccionado en departamentos (las “comunidades”), de tal manera que un hombre para hacer gestiones administrativas tardara en llegar menos de un día a caballo a su capital administrativa. Le debemos La Légion d’Honneur que es un reconocimiento a los méritos de los ciudadanos civiles o militares y sus buenas acciones emprendidas en pos del bien común. El azúcar de remolacha o sea el azúcar blanquilla que tomamos de toda la vida para endulza el café, los postres… (los ingleses bloquearon la llegada de caña de azúcar…) y la baguette!

El Rey Louis XVI acepta la cocarde, su sometimiento al pueblo

Bueno como sabemos, las cosas se pusieron muy muy feas para el Rey, aunque hubiese reincorporado a su Ministro Necker a su gabinete. El 15 de julio de 1789 el rey convoca otra asamblea esta vez con ánimos de conciliación anunciando la retirada de las trompas extranjeras. El alcalde de París, Mr Bailly, le hace entrega de una cocarde tricolor -insignia en forma circular con los colores del país- en este caso una cinta de tela rizada y circular sobre una gorra de fieltro conocida como Bonnet Phrygien.

El accidentado recorrido de la Libertad
Tras este hito la historia de Francia que no estuvo exenta de barbaridades y aberraciones, cometidas por venganza. En una gran asamblea de federaciones (así se llaman ahora las regiones y provincias) se decide que el 14 de julio de 1790 es el Día de las Federaciones, en el que se todas se deben reunir anualmente para debatir del presente y futuro de la República. Desde aquella fecha hubo intentos de volver al antiguo régimen, ¡incluso fuimos gobernados por un Emperador! el 14 de Julio se llamaba el día de San Napoleón…
En 1799, ya no se trata de la fiesta de la Revolución si no de la Concordia. He de decir que me he comido un texto muy largo sobre la historia de Francia, pero en conclusión: se vuelve a hablar de la fiesta republicana a finales de la década de 1870, hasta la consagración oficial del 14 de julio que promulga una ley del 6 de julio de 1880. Todo esto que te cuento es un extracto de la información que figura en la página oficial del Gobierno de la Presidencia de Francia.

Cuáles son los Símbolos de la Republica
Además del gorro frígio, existen unos símbolos que representan a la Republica en todos los documentos oficiales y los sello de correos:
El gorro Frígio, icono del hombre libre
La historia del gorro frígio, es fruto de un error. Algún “tiktoker” ignorante de aquella época lanzo la palabra al aire cuando en realidad el símbolo cubriente no es frigio (Frígia, región de la actual Turquía), si no Piléo -nombre de una gorra de la antigua Grecia. En efecto esta gorra terminada en punta, era el símbolo de manumisión que recibían los esclavos liberados. Proceso común en la antigua Roma. el esclavo se convertía en Liberto, como agradecimiento tras un favor, merito o afecto. Así pues, el bonnet mal llamado Phrygien, se convertía en el símbolo del hombre libre.


La bandera tricolor, “Bleu, Blanc, Rouge” el azul y el rojo eran los colores de la ciudad de París y el blanco era el color del Rey. La unión de los tres colores es el símbolo de la voluntad de un país unido y unificado. El blanco pillado en sandwich, es como muy grafico LOL.
Gritamos “Liberté, égalité, Fraternité!” Al principio el sentimiento de unificación estaba presente y el grito republicano rezaba: “Liberté, égalité, Fraternité et Indivisibilité!”. Ya has visto que esa última palabra se ha caído del grito…


La Marianne, se elige un rostro femenino como símbolo de la Republica Francesa. El nombre surge derivado de una canción popular de aquel momento llamada La Garisou de Marianno que relata las peripecias y avatares sufridos en aquella época de transición. Su busto preside todas las salas y salones oficiales, desde las alcaldías hasta los ministerios, pasando por las embajadas y consulados. Siempre había sido un rostro anónimo, Hasta que surgió el icono de belleza más popular de Francia. La más famosa de las musas fue Brigitte Bardot, esculpida por Aslan. No lances el grito al cielo porque luzca ese pechamen. Resulta que los pechos desnudos es uno de los parámetros del busto de la Marianne, pues representan a la nodriza o ama de cría. Es quien nos alimenta y alimenta a la Republica, por ende.
En el sello con el que se cerraban antaño los documentos con cera, aparecen tres atributos, la mujer como imagen de la Libertad, la agricultura y el gallo como mascota de Francia y del que ya te conté las vicisitudes en la receta del gallo al vino tinto.


Le faisceau du licteur. Es ese dibujo de de un fardo con unas ramas entrelazadas a un hacha por medio de una cincha. Los fardos están formados por ramas largas y finas atadas alrededor de un hacha con correas. En la antigua Roma, estos fardos eran llevados por los lictores, funcionarios al servicio de los magistrados y quienes ejecutaban las sentencias.
¡Oye, que también tenemos in himno con letra que se puede cantar! La Marseillaise. “Allons enfants de la patrie, Le jour de gloire est arrivé !”
así comienza nuestro himno nacional. Fue compuesta durante los albores de la Revolución Francesa, los franceses se desgarraban entre sí cuando debían unirse para hacer frente a los ataques de los países enemigos que querían aprovecharse de la coyuntura. Cantamos al unísono, sin diferencias y recordamos que todos somos franceses… En los momentos felices como el partido de fútbol y las fiestas nacionales, pero también frente a los atentados

Cabe recalcar que toda esta imaginería extrae sus fuentes de la cultura romana primer ejemplo de república y libertad -para los que no eran esclavos, claro…-.
14 de Julio, Fiesta Nacional por todo lo alto que pone a todos de acuerdo

Desde entonces este día del 14 de Julio es el día de la Concordia, que celebramos con desfiles militares, bailes y conciertos, además de pique-nique. El desfile se retransmite cada año por televisión en un gran alarde de medios técnicos. Yo no me lo pierdo ni un solo año ¡Vamos, que esa mañana no estoy para nadie! Los bal musette son aquellas verbenas populares donde se bailaba al son del acordeón y que era el “Tinder” hasta la primera mitad del siglo pasado. Todos nuestros abuelos cuentan cómo se conocieron y enamoraron en un bal-musette al son de “Y’a d’l’amour dans mon cœur.” Yo recuerdo con euforia los momentos en la Plaza de La Concorde frente al obelisco, aquello conciertos bajo el lema “Touche pas à mon pote”. También lo he pasado genial en los pique-niques que se organizaban en todos los municipios de punta a punta del hexágono.
El Increíble pique-nique del siglo XXI
Lo que sí me he perdido es el “Incroyable pique-nique” del año 2000. El periódico Le Parisien relata lo que se avecina: ““UN DÍA especial”: es en estos términos que Catherine Tasca, ministra de Cultura, calificó la jornada del 14 de julio, lanzando el pistoletazo de salida del “increíble picnic” que tendrá lugar ese día a lo largo del Meridiano Verde. A su lado, Michelle Demessine, Secretaria de Estado de Turismo, y Jean-Jacques Aillagon, Presidente de Mission 2000. Esta hilera de árboles de más de mil kilómetros entre Dunkerque y Prats-de-Mollo (Pirineos Orientales) imaginada por el arquitecto Paul Chemetov debería albergar a unos 4 millones de personas de los 300 picnics diferentes que ofrece la mayoría de los municipios situados a lo largo de este eje.

¡Trae tu bocata!
De hecho, cada participante tendrá que traer su merienda o incluso su cazuela de comida para compartir con todos. Entre las citas, una posada española en Dunkerque, flores, cerezas y baile de musette en Montmorency (Val-d’Oise), una comida impresionista en L’Ile-Saint-Denis (Seine-Saint-Denis), un buffet medieval en Morangis (Essone). Por primera vez en veinte años, las terrazas de Orly-Sud reabrirán sus puertas invitando a todos los viajeros de paso a hacer un picnic frente al espectáculo que ofrecen los aviones. En París, cerca de 500.000 invitados se agolparán alrededor de las mesas dispuestas en unos cuarenta lugares en los distritos 18, 9, 2, 1, 6 y 14. Entre otros, Los jardines de Luxemburgo, los jardines Cavelier-de-La Salle, Marco-Polo Avenida de l’Observatoire o el parque Montsouris. Sobre las mesas, un mantel de colores vichy que, en su totalidad, tendrá 600 km de largo. Y por todas partes pruebas deportivas, paracaídas, globos aerostáticos, suelta de globos, etc.



¿Qué es el Meridiano Verde?
Si eres un friki de Los libros de Dan Brown, y te has leído su libro “Ángeles y Demonios” o has visto la peli con Tom Hanks, sabes que el Meridiano de Greenwich atraviesa Francia pasando por la Capital, París. Habrás reparado igualmente que es un termino curioso: el Meridiano Verde. El Meridiano Verde es la más emblemática de las creaciones que marcarán el año 2000. Diseñado por el arquitecto Paul Chemetov, consiste en la plantación de árboles a lo largo del meridiano de París entre Dunkerque y Barcelona. Este monumento vegetal ¡a escala de Francia! Persigue animarnos a adoptar una nueva mirada sobre paisaje. pretende ser un fuerte símbolo del vínculo entre los pueblos del Norte y del Sur, que culminaría con la celebración del 14 de julio. Atraviesa Francia a través de 337 municipios, 20 departamentos y 8 regiones. Una ruta de senderismo permite recorrer el territorio de ciudad en ciudad a lo largo de más de 1200 kilómetros. El meridiano es un proyecto a largo plazo, se plantaron árboles jóvenes de especies ancestrales para que las disfruten las generaciones futuras. El 25 de noviembre de 1998, Catherine Trautmann, Ministra de Cultura y Comunicación, plantó los primeros 9 árboles del meridiano verde en St Martin du Tertre. 10000 arboles plantados, robles en el tercio norte, pinos en el centro y olivos en el tercio sur.
¡Si esto no es grande y bello que venga Dios y lo vea! Vive la France!

¡Música, Maestro!
Me encanta esta selección de clásicos revisitados de la canción francesa. Este festival de la canción francesa sucede cada año y las canciones clásicas que nos han enamorado desde hace décadas son versionadas con cariño y buen gusto por jóvenes promesa y “viejas glorias”… Bueno en algunos casos, con más o menos acierto, para mi gusto. 🤣🤣🤣
PD: Este texto es original me ha costado horas asimilar lecturas para no plagiar a nadie, si tu intención es hacer un copia y pega, pasa al siguiente blog…
Son unas ideas geniales. Nos encanta esta selección de platos fríos o templados que nos has traido.
Muchas gracias, espero que is animéis a preparar un buen picnic!
Yo me quedo con los postres (lo que me gusta a mí un dulce) con la bandera, aparte de ricos, son muy simbólicos. Feliz Día de Francia, que lo celebres mucho
Muchas gracias! Los dulces son lo más!