El clásico Limosín para que los peques también tomen fruta sin protestar.
Clafoutis aux cerises, flaugnarde aux abricots
Chers Tous!
“ Quand nous chanterons le temps des cerises
Et gai rossignol et merle moqueur
Seront tous en fête
Les belle auront la folie tête
Et les amoureux du soleil au coeur
Quand nous chanterons le temps des cerises
Siflera bien mieux le merle moqueur…”
¡¡¡Aaahh!!! ¡Maravillosa canción! Me viene siempre a la cabeza cuando me como unas cerezas o las cocino.
Esta canción data de 1866, escrita por Jean-Baptiste Clément y puesta en música por Antoine Renard.
Este cancionero de Montmartre además de comunero, escribió bastantes canciones todas olvidadas menos dos: Le Temp des cerises y la Semaine sanglante. La primera dedicada a una enfermera fallecida en la “semana sangrienta” de las revueltas comuneras. La segunda se entiende que para recordar esa semanita.
Desde luego debo decir que era de obligado aprendizaje en las clases de música de cualquier colegio y a mi también me tocó cantarla… ¡Cuántos recuerdos!…
Te ofrezco una inusual versión de esta magnifica canción, si me conoces ya, sabrás que no es mi estilo… Pero reconozco la belleza cuando la veo y esta versión es bella y su video plasma la verdadera pasión que surgió de la mente del compositor.

¿Qué es el Clafoutis?
«Todo aquel que se atreva a echar en su Clafoutis otra fruta que no sea cereza o que ose quitarle el hueso a las cerezas, no escapará a la justicia Popular.»

¿Qué es una Flaugnarde?
Cuando esta preparación lleva otra fruta como la manzana, la pera o el albaricoque se denomina “Flaugnarde”. Flaugnarde deriva del occitano flaunhard, que viene a describir algo suave como el bozo, mullidito como un edredón… Tanto el clafoutis como la flaugnarde son originarios del Limousin.
El término flaugnarde se usa mucho también en el Périgord y Auvergne. También existe la versión salada del clafouti y de ese modo se acomoda cualquier resto de pot-au-feu, o cualquier cosa que ande al fondo de los armarios y no sepamos que hacer: unos tomates cherry con unas verduras pre-cocidas, aceitunas negras, tocino, pescados ahumados… el secreto reside en incorporar queso a la composición como el comté, camembert, azul, las especias y las hierbas que más os apetezcan en ese momento.

Por eso es una tierra ideal para las cerezas de la variedad franche noire, la ideal para esta receta.
Es la región de la porcelana de Limoges y de los tapices Aubusson -sea dicho de paso que también están considerados patrimonio inmaterial de la humanidad-.
Es una región preciosa donde crecen una innumerable variedad de manzanas, la Reineta ¿Os suena? Entre muchas otras, también se cultiva mucha patata y castaños a perder de vista, nueces con las que se hace el famoso aceite o huile de noix. Existen muchas recetas con castaña en esta zona, entre las más famosas esta la morcilla rellena de castañas. El castaño es el emblema de la región. Las famosas vacas limusinas y las manzanas Golden también tienen su origen en el Limousin.
Te he preparado pues, un clafoutis y una flaugnarde. Ahora que empiezan a aparecer los albaricoques…
Ma touche
Como ya sabes que me encanta la almendra, pues a la masa se la he añadido en polvo, además de repartir por encima unas almendras fileteadas.
También mezcle 17cl de leche y 8 cl de nata. Las proporciones no tienen que ser exactas mientras el resultado final sea 25 cl de líquido. A mi me sobraban 8 cl de nata por otra preparación así que…
Se suele hornear en un plato de graten o tian, pero también lo podéis presentar en moldes individuales o de soufflé.
¡Ah! Por supuesto que yo he quitado los huesos a las cerezas, aunque suene a sacrilegio para los puristas. Pero valoro más el placer de comer el pastel sin escupir una o dos veces con cada bocado ¡¡¡Jajajajaja!!!
Receta del auténtico Clafoutis, flaugnarde
Ingredientes
500 gr de cerezas o de albaricoques, según se trate de la primera o la segunda preparación. Sin hueso, s’il vous plait!
4 huevos
125 gr de azúcar
80 gr de harina
40 gr de almendra en polvo
60 gr de mantequilla fundida y enfriada
25 cl de leche
Vainilla en polvo y una pizca de sal.
Procedimiento
Se mezclan todos los ingredientes menos la fruta con un blender o con un batidor de varillas manual.
Se unta de mantequilla y se enharina el o los moldes.
Se disponen las frutas al fondo y se echa por encima el aparejo.
Hornear a 210ºC los primeros 10 minutos y bajar el termostato a 180ºC los siguientes 35 minutos.
A la salida del horno, espolvorear azúcar en grano por encima ( me encanta como cruje)
Lo puedes tomar frío, pro templado está de muerte lenta…
¡Ya ta’!
Et voilà, Bon appétit!
PD: Este texto es original me ha costado horas asimilar lecturas para no plagiar a nadie, si tu intención es hacer un copia y pega, pasa al siguiente blog…
Reblogueó esto en À la bonne franquette con Michelley comentado:
“ Quand nous chanterons le temps des cerises
Et gai rossignol et merle moqueur
Seront tous en fête
Les belle auront la folie tête
Et les amoureux du soleil au coeur
Quand nous chanterons le temps des cerises
Siflera bien mieux le merle moqueur…”
Yo preparo una muy a mi estilo, sin almendra. En casa nos encanta y eso es lo importante. Voy a publicar pronto la receta. Es tan fácil de hacer. Lo más lioso es quitar el hueso a la cereza, pero una vez que pillas el truco, los quitas muy rápido
Jeje sabes que existe un deshuesador de cerezas? Yo lo tengo, claro!
Se ve que tiene que ser una delicia, como todo lo que preparas
Vaya, gracias querida. Es una receta estupenda cierto
Me ha encantado toda la entrada, las explicaciones y la receta. Nunca la he hecho y es una de mis recetas pendientes.
Uy pues es muy fácil, ya verás!
Qué delicia Michelle!!! Me apetece hasta probar la versión salada que comentas!!! Aunque ahora estoy a dieta, mejor esperar un pelín. 😛 Un abrazo!!
Ainsh…
Ese clafoutis me suena!! Un postre fantástico para aprovechar la temporada de cerezas.
Ah sí!? Jijiji
Como me gusta esta tarta precisamente cuando llega la temporada de cerezas hago una y el otro día volví a compartir la que yo tengo en el blog desde hace siglos, es una tarta sencilla y encima deliciosa
Es un clásico «impepinable» de cada temporada y lo que nos gusta!!
Un postre sensacional sin duda para aquellos que como a nosotros nos encantan las cerezas.
Pues bienvenido sea!
¡Qué artista! a ver cuándo hacemos una quedada y me enseñas tus secretos en persona 😉
Un abrazo delicioso
Yummyluli
No es mala idea!
Un postre delicioso y como dices na manera genial de que los niños tomen fruta. Lo probaré con mi hija, que últimamente está imposible con ese tema
Un abrazo,
Iris Fogones
Seguro que con este truki tu hija come toda la fruta que le pongas.
Delicia total, es una de las tartas mas molonas y me encanta dejar el hueso.
Un abrazo
Concha
In clásico y fácil! Fácil!
Yo soy más de salado, y esa versión….. aunque esta tiene pintaza igualmente!
Mira que le tengo ganas al clafoutis que no lo he probado nunca y tiene que estar de muerte!!!
Es un vicio, no se puede parar de comer
Me dejas fascinada con toda la información que pones, ojalá que me dieras un curso. Un abrazo
Nos tenemos que juntar un día alrededor de una mesa