La sopa fría de canónigos, yogur y crujiente de puerro es una forma divertida y de lo más refrescante para tomar en verano. tenemos distintas texturas que se combinan para deleitar nuestro paladar. Por cierto, te digo sin tapujos que mi receta de crujiente de puerros es la mejor que vas a hacer jamás. Te sorprenderá disfrutar de los canónigo fuera de las consabidas ensaladas. Como te cuento a menudo en Francia somos muy dados a cocinar “lechugas” de todo tipo. Esta receta se toma en invierno bien calentita, hoy le damos el toque fresco y veraniego.
Sopa fría de canónigos, yogur y crujiente de puerro
Ingredientes para 4 comensales
- 2 paquetes de 125 gr de canónigos (de Florette, vienen muy limpios y frescos)
- 1 litro de agua o caldo de pollo
- 1 chalota grande
- 1 diente de ajo
- 1 sección de puerro de unos 10cm (con parte verde)
- 1 yogur de tipo griego (me gusta el de FiDias, no lleva “cosas raras”) o 200gr de nata al 35% de MG.
- Sal y pimienta al gusto
- Un chorro de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- 1 cucharada de panela o miel (opcional) o incluso unas fresitas o una fruta muy dulce troceada.
Para el crujiente de puerro:
- Una sección de 15 cm de puerro, la parte blanca, pero si hay un poco de verde no importa.
- 2 cucharadas soperas de fécula de maíz (Maizena)
- suficiente AOVE para freír


Procedimiento
- Picamos en brunoise la chalota (2 mm de sección), filetea el ajo y corta el puerro en mirepoix (9 mm de sección).
- En una cazuela honda, echa el AOVE a fuego medio e incorpora la chalota y a los 2 minutos el puerro, añade la sal para que las verduras suden. Cuando están translucidos, añade el ajo para que se dore sin quemarse.
- Es entonces cuando añades los canónigos y los rehogas un minuto. Añade otro poco de sal.
- Ahora añade el agua o el caldo y dejas que se cocine a fuego medio durante 15 minutos.
- Echa la pimienta en el último minuto y verifica que está a tu gusto de sal.
- Tritura tu sopa en el blender o con un brazo triturador.
- Deja enfriar varias horas en la nevera antes de servir.
Procedimiento Crujiente de puerro
Tienes todos los detalles y el paso a paso para el crujiente de puerro, aquí
Servicio
Justo antes de servir la sopa de canónigos, le añades el yogur y mezclas sencillamente con una cuchara. En este momento puedes añadir el azúcar o como en mi caso añadir unas fresitas. Ya servida la sopa a cada comensal, coronas el plato con un puñadito de crujiente de puerro; cuya receta te describo a continuación.







nota bene
El crujiente de puerro que te sobre, consérvalo en un tupper en la nevera ¡Aguanta semanas crujiente!
Et voilà, bon appétit!

Si haces esta receta, envíame las fotos o etiquétame en redes, me hace mucha ilusión saber que te he llegado a conquistar con mis recetas y artículos. Me hincha saber que mi trabajo te hace disfrutar, tanto como yo disfruto escribiendo y cocinando para ti.
Ma Touche
¡La guinda del pastel es el crujiente de puerro, bien sûr!

Trucos y consejos
Puedes añadir un poquito de panela o miel “off the recod” si no te gusta el toque amargo que le confiere el yogur. Incluso algo de fruta en trocitos como las fresas o los higos.
Cuando preparo esta crema con nata no sucede lo mismo. La crema de canónigos caliente es pura delicadeza. La sopa fría de canónigos con nata es absolutamente deliciosa y delicada. Sin embargo al querer aligerarla con yogur en vez de nata, pasa lo mismo que cuando mezclas yogur con kiwi: el kiwi se amarga. Así que mi consejo es, que si puedes tomar nata, haz la receta de forma tradicional, con nata todos sabe mejor.

La sopa fría de canónigos es un clásico de la cocina francesa
Et oui! La encontrarás bajo distintos apelativos como velouté de mâche, soupe de mâche, potage de mâche. Generalmente adicionada de nata y/o mantequilla, patatas, incluso bacon, además de caldo de pollo. Se corona con croûtons o huevos de codorniz.
Se cultiva de septiembre a marzo, pero ahora la encontramos en los mercado todo el año ( para bien o para mal…). En invierno, servida en ensaladas constituye una excelente fuente de vitaminas.
El canónigo de Nantes, goza de la mejor reputación. Tomamos los canónigos, crudos, cocinados, fríos y calientes. De hecho en crudo en ensalada es lo más aconsejable, pues esta verdura tiene un alto contenido en vitamina C, Vit A y B9


Está muy buena y no la conocía. Me ha sorprendido mucho