Hoy se celebra el Día Mundial del Cocktail y un cocktail Serena libre a base de pisco chileno es ideal y muy refrescante ¡Serena Libre huele a verano y sabe a libertad!
Receta de Cocktail Serena Libre
Receta para 2 cócteles:
- 120 cc de Pisco Capel
- 120 gr de papaya en almíbar
- 20 cc de almíbar de la papaya
- 20 cc zumo de limón
- 5-6 cubitos de hielo.
Procedimiento:
- Batir todo en un vaso batido
- Puedes rematar el borde del vaso escarchando el borde, como hago en el video, solo necesitas 2 platos de postre y un puñado de azúcar. Procede como explico en el video.
- Y a disfrutar de cocktail fresquito.
Et voilà, santé!
Ma Touche
Tienes a tu disposición en Cocina Francia, otras recetas de cocktail para disfrutar de este día señalado en el calendario, como el Rebujito, Vermutónic o el ti’punch.



Pisco Chileno con Papaya
Chile comparte con Perú la paternidad de Pisco. La versión chilena del pisco se puede hacer con mango o con papaya, una fruta muy común y que se cultiva principalmente en la región de Cocquimbo la papaya es incluso el emblema de la Serena, capital de la región y a quien se le dedica este cocktail creado en la década de los 90 del siglo XX. La papaya en almíbar y el pisco fueron un obsequio en el marco de una actuación dirigida a la prensa especializada de la oficina de ProChile en Madrid, he aquí un video homenaje!
El 13 de mayo es el Día Internacional del cocktail
Según el diario Clarín: “El por qué de la elección de esta fecha está relacionado con la primera vez que se publicó la palabra cocktail para designar a la mezcla de una o más bebidas alcohólicas, en el periódico neoyorquino The Balance and Columbian Repository, el 13 de mayo de 1806. Aunque otras fuentes como el Oxford English Dictionary afirman que existen registros previos del uso de la palabra cocktail en este sentido ya a fines del siglo XVIII en Reino Unido, el 13 de mayo quedó establecido como el día de celebración reconocido en todo el globo y adoptado tanto por bartenders como aficionados a los tragos.”
¿Qué es el Pisco Chileno?
El pisco chileno es un alcohol de la fruta de la uva y a mismo título que el brandi, se elabora una variedad de aguardiente de uvas, mediante la destilación de vino de hasta 13 variedades de uvas, en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo. Este puede ser de capa blanca o transparente. En algunas bodegas es destilado entre una y tres veces, con un máximo de seis meses de reposo en madera inactiva o en estanques de acero). En cambio, el pisco que ha descansado en barrica puede ser de guarda (entre 6 y 12 meses de reposo en madera activa, generalmente raulí o roble) o envejecido (aquel que ha estado por al menos un año en barrica activa.

La uva llego con los barcos españoles. El registró en Santiago del primer alambique del Cono Sur de América data de 1586 . El aguardiente se envasaba en unos cántaros de tierra cocida que recibían el nombre de “piscos”, elaborados a mano por los indígenas de la zona que hoy engloba Chile y Perú. La Serena es refundada en 1549. se plantan las primeras viñas. Las cualidades y el clima del terruño daba unos vinos de excelente calidad pero muy dulces. Algo que complicaba el transporte de vuelta al viejo mundo. Para asegurar la correcta preservación, y como una forma de reducir los volúmenes a trasladar, se empezó a extraer el alcohol del vino. Este proceso, conocido como destilación, se vio ayudado por la presencia de cobre en la región y artesanos fragüeros forjaron los primeros alambiques de cobre, que hoy todavía dan cuerpo y alma al pisco.
Es increíble pero La Denominación de Origen Pisco, data de 1931, siendo la más antigua de toda América y segunda a nivel mundial para un vino o destilado.
5 Replies to “Cocktail Serena Libre, Pisco Chileno”