El perfume embriagador del arroz persa, es adictivo. Bueno, es mi versión de un arroz al estilo persa. Porque, también es cierto que arroces persas, hay varios, dependiendo del país levantino que lo prepare. El arroz persa es tan equilibrado, nutritivo, sano, tan sabroso, elegante y perfumado, que te lo querrás comer a palo seco.
Mi versión de Arroz Persa
Ingredientes para 4 comensales
- 800 gr aprox. de arroz basmati ya cocido en pilaf
- 1 puñado generoso de almendras crudas peladas
- 1 puñado generoso de piñones crudos
- 1 puñado generosos de frutas pasas (higos, ciruelas, uvas…)
- 1 cucharadita de pimienta de Jamaica
- 1 cdta. colmada de canela molida
- 1cdta. de especias turcas (opcional)
- 1/2 vaso de ron para mojar las pasas
- Sal y pimienta al gusto
- perejil y cilantro frescos al gusto
- Aceite de oliva virgen extra suficiente (AOVE)
¿te gusta esta cocotte? si quieres saber más sobre esta preciosidad, solo tienes que hacer clic en ella y si la quieres, cocinafrancia te consigue un 15% de descuento si pones el cupón cocinafrancia15
Procedimiento
- Primero tienes que cocinar el arroz basmati en pilaf. El basmati se hace en 10 minutos. Sólo necesitas el doble de agua que de arroz. El doble y un poco menos… Reserva tu arroz.
- En una cazuela o cocotte de hierro, echa un chorrito de AOVE, y a fuego medio, dora ligeramente las almendras y los piñones. Incorpora los higos y las especias.
- Cuando notes que se han tostado las especias, añade el ron con las pasas, deja evaporar 1 minuto o 2.
- Añade el arroz ya cocinado mezcla con cariño.
- Termina incorporando las hierbas frescas y salpimenta.
- Apaga el fuego. Tapa la cocotte y deja infusionar hasta el momento de servir en la mesa.







Et voilà, bon appétit!
Si haces esta receta, envíame las fotos o etiquétame en redes, me hace mucha ilusión saber que te he llegado a conquistar con mis recetas y artículos. Me hincha saber que mi trabajo te hace disfrutar, tanto como yo disfruto escribiendo y cocinando para ti.

Ma Touche
Mi toque en este arroz persa reside en cambiar un poco la técnica de este arroz levantino, en vez de cocinar el arroz con sus aromatizantes, lo he cocinado a parte, como cuando hago mi arroz blanco con la técnica pilaf. Es decir, bien tapado hasta evaporación completa del agua. Otro toque personal, ha sido la elección de las especias y la añadidura de alcohol. Con todo esto, te quiero decir que preparé un arroz blanco y de repente se me ocurrió adornarlo…🤭☺😋

Trucos y Consejos
El arroz de variedad basmati, se hace muy rápido, puedes hacerlo a fuego bastante fuerte para que el agua se evapore rápido (en 10 minutos).
Pon a remojar en el ron las frutas pasas que tengas en casa y consideres que están más secas. En mi caso fueron las ciruelas. Verás en el video que los higos no remojaron. Los vi suficientemente tiernos.
Este arroz persa, puede ser el acompañamiento o guarnición perfecto para una carne asada como una pierna de cordero o un pollo de corral. Incluso un pescado al horno como una lubina salvaje se verá enaltecida por esta versión de arroz persa.

¿Qué es el arroz persa?
Bueno, actualmente, existen varias versiones de arroz al estilo persa: adas polo, baghali, sabzi, shirin polo… El Imperio Persa fue una cultura muy antigua que ocupaba una inmensa superficie de oriente próximo y medio. El Imperio Persa comienza en el año 552 AC, ocupando lo que hoy son varios países, hasta desintegrarse y Persia. Acaba llamándose Estado Imperial de Irán en 1925. El último Shah de Irán y la monarquía caen con la revolución islámica. Así pues, el arroz persa actualmente tiene una mezcla de ingredientes que pertenecen a algunos de los países que conformaban su imperio. El azafrán que es de origen iraní, el ghee y el arroz basmati que son indios, el yogur de Bulgaria… Las especias y los frutos secos y pasas típicos de algunos de los países que conocemos en la actualidad ¡El alcohol no entra en la ecuación! Eso ha sido cosa mía. En el arroz persa se cocinan todos los ingredientes juntos. Primero se tuestan las especias y el arroz, luego se añade el caldo aromatizado con el azafrán. Se puede decir que el Líbano es el nombre actual del país heredero de la cocina persa mas elegante y rica.

El Imperio Persa
El Imperio Persa alcanzaba desde el sudoeste de India y parte de Asía Central hasta Egipto, Turquía, parte de Grecia y Bulgaria. El Imperio Persa, cambia su morfología a lo largo de las 2 guerras mundial. El Shah Reza Pahlavi, mantuvo el nombre de Persia hasta 1925 que cambia Estado Imperial de Irán. El territorio del Imperio Persa, hoy son un gran número de países: Territorios de Irán, Turkmenistán, Afganistán, Pakistán, Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Jordania, Arabia Saudita, Israel, Palestina, Siria, Líbano, Turquía, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Grecia, Macedonia del norte, Bulgaria, Rumania, Ucrania, Rusia, Egipto y Libia. El corazón del Imperio siempre fue Persia, o sea irán; Su Capital Persépolis (durante la época aqueménida, su primer periodo) y su capital más reciente, Teherán. Más de 2500 años de una cultura muy sofisticada y erudita (escritura cuneiforme). Los libros de historia le deben muchas muchas hojas…



El Croissant Fértil
La riqueza culinaria de la antigua Persia tiene también su despensa particular en una zona abstracta que bautizó el historiador Americano James Henry Breasted en el siglo XX como el Croissant Fértil o creciente o medialuna fértil -obviamente por la forma de croissant de repostería que tiene-. Toda una zona que va desde el Alto Egipto, pasando por Israel, Palestina, Líbano, Síria, Arábia, Mesopotámia, Irak, Turquía, hasta llegar al Golfo Pérsico. Esta vasta región que ahora vemos tan árida y estéril, fue una zona muy fértil. Allí se desarrollaron las grandes técnicas de la agricultura y la ganadería. Todo podía crecer en esa franja de tierra irrigada por los ríos Tigre, Éufrates, Jordán, Oronte y Nilo. Cuna de una inmensa variedad de legumbres y verduras leguminosas, como los guisantes y los garbanzos. También la cebada y el lino por nombrar dos cereales. Era un habitat ideal para la cría de vacas, corderos, cabras, cerdos, incluso el ganso. Los gatos también eran domésticos, no para el consumo, si no para proteger el grano.


¡Música, Maestro!
Una obra ambientada en el relato persa de la recopilación de cuentos de Las Mil y Una Noches. El compositor ruso Nicolás Rimskij-Korsakov, se vio inspirado por el nombre de una mujer: Scheherezade. Para mi, es una de las piezas más bellas que jamás se han compuesto ¡Escúchalo con el altavoz a tope!