Le sablé Tholoniat y otros “petits sablés”
Chers Tous,
¡Galletas, quiero galletas!¡Siiiii!
Los sablés, son las clásicas galletas francesas de toda la vida…¡Puro placer! Porque … pura mantequilla ¡Ummmh! Las archivaré en una sección que he llamado «A la hora del café», en el libro de cocina de mi madre la autora nos dice «¡llenen sus latas!», antes se hacían galletitas , tejas… y se conservaban en latas esa que ahora sacan las firmas de galletas con aspecto vintage.


los sablés de limón du Mont saint-Michel son de los populares. El monte Saint-Michel es de los lugares más emblemáticos de Francia, es una isla que queda inaccesible con la subida de las mareas ( isla mareal). Coronada por una antiquísima y bellísima Abadía fundada en 996. Todavía se disputan la roca normandos y bretones… geo-politcamente no cabe duda que es normanda.


La historia de los sablés es algo obvia pues está ligada a la ciudad del mismo nombre, a saber: Sablé-sur -Sarthe. Un pueblecito del Pays de Loire, en el noroeste de Francia, que atraviesa el rio Sarthe, un afluente del Loira -afluente de tamaño nada desdeñable-.



Cuando el hijo, Christian, toma el relevo en los años 60 no se le ocurre otra cosa más que crear el mítico y legendario Semi-freddo de culto. El Tout-Paris, hace cola delante de su pequeñísima vitrina para llevarse uno… Carísimo por cierto, 60 € el kilo.

Ma touche
Al sable Tholoniat, me gusta meterle cacao, hago una capa de cada color y las enrollo de modo “psycoldelico e hypnotizante”.
«Par gourmandise», te regalo esta joyita de Charles Aznavour… y es que estas galletitas son un golosonería. Enjoy!
Sablés Tholoniat
Ingredientes
240g de harina.
160g de mantequilla.
120g de azúcar.
1 c. sop. de cacao en polvo.
Azúcar para rebozar.
Una pizca de sal
Procedimiento
En una fuente mezcla la harina, la mantequilla, la pizca de sal y el azúcar con una mano sin apenas trabajar.
Separa esta masa en dos y en una de ellas incorpora el cacao, trabajar lo justo.
Haz dos rulos y consérvalos en film alimentario en la nevera al menos tres horas y si es toda la noche, mejor.
Cuando vayas a hornearlo, reboza el churro en un poco de azúcar y corta discos de un centímetro.
Hornea 10 mn, no más, a baja temperatura, termostato 5 o 6.
Para la versión psycoldélica:
Aplasta con el rodillo las dos masas, humedécelas con un pincel empapado en agua para que adhieran bien entre ellas y pósalas la una sobre la otra. Enrolla y reserva en la nevera. Al sacarlos, reboza en azúcar y corta en discos de un centímetro.
Hornea del mismo modo
Sables au cîtron ( Saint-Michel)
Ingredientes
125g de azúcar.
125g de mantequilla a temperatura ambiente (no pomada).
250g de harina.
1 huevo entero.
Ralladura de 1 limón y el zumo de medio.
Una pizca de sal.
Procedimiento
En una fuente se mezclan el huevo, la sal y el azúcar. La mezcla debe resultar espumosa y amarillo claro.
Añade la harina en una sola vez además del zest y el zumo.
Mezcla todo con la puntita de los dedos.
Vuelca esta mezcla “arenosa” sobre el plano de trabajo e incorpora la mantequilla en daditos. Sigue trabajando con las puntas de los dedos.
Forma una bola y envuelve en film…a la nevera…ya sabes al menos dos horitas.
Extiende la masa y forma galletas con un corta-pastas circular, dóralos con un poco de yema de huevo mezclada con unas gotas de agua. Vuelve a meter las galletas en la nevera para que fije la yema, sácalas y haz un dibujo con el mango de un cuchillo. Vuelve a dorar con otra capa de huevo.
Hornear, a 180ºC de diez a quince minutos.
Sablés à la cannelle
Procede como para las galletas de limón pero cambiando el zumo y el zest por una cucharada sopera de canela en polvo.
No dores con huevo las galletas esta vez, pero espolvorea con azúcar en grano.
Nota
Para una masa sablée, ( si, terminado en -ée- la masa es femenino y sablé con -é- es la galleta, alias pallet, que es masculino en francés.) no falle nunca, es necesario observar las proporciones. A saber: dos veces más harina que azúcar y mantequilla. la masa Tholoniat es dificil demanipular si no está fría antes de hornear, por eso te pido que la metes en la nevera mucho tiempo y el horno no debe estar muy caliente. Por que si no, se desparraman y parecerán tejas.
Te dejo el paso a paso en imágenes de los sablés bicolor por ser los más complicados

Rose, me has cazado de lleno. Me parece mágico el Mont Saint Michele. Agotador llegar hasta el claustro, pero de las cosas más maravillosas que he visto. Y, por supuesto, las sablés de limón me alucinan. Besitos.
Gracias! La verdad es que la Abadía bien merece la trepada. Un beso
Esas galletas tengo que hacerlas, las probé hace algunos años en Paris. En cuanto al Mont Saint-Michel, es uno de esos lugares que no quiero dejar de visitar, aún guardo un antiguo libro de gramática francesa en el que descubrí aquella foto del Mont Saint-Michel que me cautivo.
Me encantan tus post, una receta acompañada de historia, una combinación estupenda.
Un beso
Muchas gracias María, es mi objetivo.
La verdad es que tienen todas muy buena pinta pero me llaman más la atención las de canela, la adoro! Y qué ganas tengo de ir al Mont saint-Michel!
Yo también quiero volver! Aunque he visto que han puesto una pasarela! Le quita todo el romanticismo a eso de entrar y salir con las mareas bajas
Me encanta la parte dulce de tu blog!! Las he probado con limón y otras con naranja, hasta de chocolate, pero me quedo con la primera. Ese toque amargo que le da a la masa de galleta es …. Mon Dieu!!
Eres una gran golosa, como yo!
Bueno, bueno, bueno que pasada de galletas!! Como siempre un lujo tus recetas y la historia de tus posts. Me las apunto ya mismo, para hacerlas.
Ya verás que fáciles de hacer, es la «bollería» más sana que podemos dar a nuestros hijos, siempre con buen producto de calidad, claro!
Estas galletas de mantequilla de verdad (y no algunas del super) tienen que estar de muerte lenta. Si te pasamos la dirección nos envías una caja?
A mandar! Jajaja!
Que ricas, me gustan mucho estas galletas, las haré más adelante que estoy rebajando unos kilos 🙂
A regimen!! Qué fuerza de voluntad!!
Ni te imaginas las ganas locas que me han entrado de hacer galletas. Muchas gracias por compartir tu receta y todos tus conocimientos. Aprendo tanto con tus posts!!!
Ay gracias! Además es tan fácil y rápido de hacer
Me encantan las galletas y las pastas secas. Soy un enamorada de ellas, el plus lo marca la mantequilla de calidad.
Es que si no es con mantequilla. ..
Que ricas recetas. Debo confesar que yo hago pocas galletas y que la mantequilla no entra dentro de lo que más use para repostería …. A ver.. La tierra influye. Yo soy de Aove para todo, pero reconozco que están muy buenas.
Claro que la tierra influye!😍 Pero hay preparaciones dulces que si no llevan mantequilla no tienes ni la textura ni el sabor , en fin, el resultado final qué se debe esperar
Me encantan las galletas sable de cualquier manera y si son enrolladas con chocolate y psicodélicas como tu dices me apunto, por favor mandame unas cuantas
Voy! Jajaja!
Ya las estoy visualizando junto a un café. La verdad que te han quedado con una pinta espectacular!
No visualices, ponte nanos a la obra! 😆😍😋
Me vuelven loca estaría todo el día comiendo galletas de mantequilla. Que bien tres recetas nuevas
Nuevas, nuevas… Jajaja! Pero hazlas y me cuentas!
Interesante, justo me han hablado el otro día acerca de esto. Por qué dirías que destaca más? Muchas gracias, un abrazo. Celeste
A qué te refieres? Las tholoniat? O las demás galletas? En todo caso algo destacable es que con solo tres ingredientes se obtienen unas galletas que se deshacen en la boca y casi en la mano! 😋😋😋
Qué receta más sencilla… A lo mejor me lanzo a hacerlas porque vienen fenomenal para cuando tenemos invitados para el momento merienda!!
Si, se hacen en un pispas!
Me encantan las galletitas de mantequilla 😊 soy súper fan para acompañar el café
Y quien no! 😋😋😋
Uff, Michelle, me encantan todas las recetas!! Adoro este tipo de galletas y es genial poder hacerlas en casa, es que están tan ricas!!
Muchas gracias por las recetas, las haré, sin duda
Un abrazo