La escalivada o escalibada o espencat también, es una receta muy fácil de hortalizas al horno. Esta escalivada suprema es tan antigua como lo es cocinar sobre las brasas de leña o carbón. Aunque los pimientos llegaron de las Américas en el siglo XVI.
Hortalizas al Horno. Escalivada Receta Muy Fácil
Ingredientes para 4 pers.
- 2 berenjenas grandes
- 1 pimiento lamuyo rojo (morrón)
- 1 pimiento lamuyo verde
- 2 cebollas amarillas grandes
- 1 cabeza de ajos, entera
- suficiente AOVE ( picual o el que tú prefieras)
- sal al gusto
Procedimiento
- Lava bien las hortalizas, sumergiéndolas en agua con sal. Te cuento cómo hacerlo aquí.
- Colócalas en una bandeja de horno con la piel. Masajea las hortalizas con el AOVE y échales la sal.
- Hornéalas a 180ºC durante 1 hora o 1h15. Si ves necesario dejar más tiempo las berenjenas, déjalas hasta que estén melosas y oscuritas. Es señal de que están bien cocinadas.
- Recién salidas del horno, cubre las hortalizas, lo más herméticamente posible. El vapor obrará cierta magia para que puedas pelar con total facilidad los pimientos, que suelen ser los más difíciles de pelar.
- Recoge la carne de la berenjena con la ayuda de una cuchara, rascando la piel. pela los pimientos y las cebollas. Extrae la pulpa de los dientes de ajo. Esta última, resérvala para el majado.
- coloca todas las hortalizas en un plato de servicio.
- Procede a hacer el majado en el mortero con la pulpa de ajos asados, los jugos de las hortalizas asadas, Aceite de Oliva Virgen Extra y un poco de vinagre de jerez. Riega las hortalizas con este majado y ya puedes servir.

Ma Touche
Mi toque reside en el hecho de asar el ajo. Por norma general, el ajo se utiliza en crudo en la escalivada y se añade en la preparación del majado, en el último minuto. Si así lo deseas, puedes utilizar el ajo crudo como es costumbre. De hecho, a veces redundo en el ajo, añadiendo el que he asado a algunos dientes en crudo. Es cierto que sabor del ajo crudo te “levanta” este majado.

Trucos y Consejos
Como has podido leer más arriba, existe un truco muy interesante para pelar pimientos. Al introducirlos en una bolsa cerrada, el vapor que contienen los pimientos, obra un truco de magia y de repente, los pimientos casi se pelan ellos solitos. De lo contrario, cuando los asas y si los dejas enfriar al descubierto, la piel se adhiere a la carne del pimiento y pelarlos se convierte en una penitencia.
Al tener calibres distintos, las hortalizas no suelen cocinarse todas al mismo tiempo. La berenjena necesita unos minutos suplementarios.
Deja todas las hortalizas cocinarse enteras, no las cortes. Las cebollas, aunque no lo parezca se harán perfectamente. Al asarlas enteras, conservan su textura y un sabor concentrado. Además luego se pelan mejor. Todo son ventajas!

¿Qué es una escalivada?
Si bien podría ser un plato universal, se ve en su aspecto “natural” la región oriental española. Pero es propio verlo bajo otro aspecto en algunos países de la cuenca medierránea. La escalivada es un plato de verduras u hortalizas -ambas acepciones son correctas- que se asan al amor de la lumbre. Efectivamente, esta escalivada suprema o escalibada o espencat, son hortalizas asadas en los rescoldos del carbón.

Etimología de escalivar
Escalivada proviene de escalivar, este proviene del término español calivo que viene a ser “escarbar el rescoldo para quitarle la ceniza y avivar el fuego”. obviamente, ahora las hacemos en hornos eléctricos y metiditas las verduras en una fuente. Veo complicado rescatar un tomate de los rescoldos… En Aragón es la escalibada, en Cataluña la escalivada y de Valencia para abajo se conoce como espencat. A veces se incluyen tomates o alcachofas, incluso calçots, dependiendo de la región. En Cataluña se suele servir con salsa romescu, pero en valencia y Murcia, el majado o el aderezo puede llevar piñones, alcaparras, incluso aceitunas ( según la wiki). Reconozco que en mi casa la tomamos con el majado y suele ir de guarnición de pescados o carnes.
La escalivada se puede tomar caliente, templada o incluso fría. Está buenísima la pongas como la pongas. Suele servirse como entrante o fría en ensalada.
¡Un Acuerdo Di-Vino!
Puedes elegir un tinto joven o con crianza. Un blanco con crianza, sobre lías será para mí la mejor opción. Pero nadie te juzgará por tomar una cervecita bien fría para este plato estival,
Además de un plato sano, es la mar de sencillo y muy vistoso.
tienes toda la razón!
En casa en verano la hacemos muchas veces, es un acompañamiento perfecto.
Un abrazo
Concha Bernad
Es cierto es perfecto fácil y rico!