Hacer unos mejillones en escabeche caseros, es muy fácil y rápido. La diferencia de sabor y textura del mejillón no tiene parangón con los de lata. Anímate a preparar toneladas, te saldrá a cuenta y el disfrute es inmenso.
Receta de Mejillones en Escabeche
Receta de Mejillones en escabeche
Ingredientes
- 2kg de mejillones frescos
- 6 dientes de ajo
- 4 cucharadas soperas de vinagre de manzana o sidra
- 1/2 cucharada de pimentón dulce
- 1/2 cucharada de pimentón picante
- 2 hojas de laurel
- 1/2 vaso de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- sal
- 1 vaso de vermouth (opcional)
Procedimiento
- 1º en una cazuela se introduce el aceite, el laurel, y el ajo fileteado y se dejar a fuego medio hasta que los ajos están dorados (cuidado que se queman enseguida).
- 2º una vez el aceite caliente y los ajos dorados, se incorporan los pimentones, la sal al gusto, y el vinagre. Remueve para que todos los elementos estén bien cohesionados.
- 3º abre los mejillones en una cazuela con un chorrito de vermouth, sácalos según se vayan abriendo y resérvalos en una bandeja. Los que no se hayan abierto, deséchalos, n o están frescos, te pondrías enfermo.
- 4º Quítales a los mejillones las cascaras y disponlos preciosamente en una fuente.
- 5º Riega todos los mejillones con el líquido de escabeche aun templado y resera en la nevera unas horas. Este plato se come frío.

Esta es una receta rápida, tan fácil que no entiendes porque no preparas tus propios mejillones en escabeche, siempre. Es fácil, es barato y de verdad que las comparaciones son odiosas después de probar tu propia receta casera de mejillones en escabeche. Puedes hacer grandes cantidades, porque los mejillones se abren en un pispas y los puedes hacer por tandas en la misma cazuela. Te he preparado un pequeño video, que seguro te aclarará cualquier duda y si no , ya sabes que estoy a tu disposición para aclararte lo que necesites.
Puedes encontrar toda la información sobre los mejillones que desees en el artículo de la Mouclade Rocheloise
Verás en el video que hablo de unas especias picantes de origen chileno mapuche, Merkén o Merquén. Se trata de un aliño a base de una mezcla de pimientos ahumado y triturados, se suele usar con todos los alimentos que te apetezcan, da un sabor y un aroma muy singular, te lo recomiendo. En este enlace sobre gastronomía chilena tendrás algo más de información si tienes curiosidad.

Ma touche
Además, te daré un truquito de cocina, si quieres puedes comprar los mejillones al vapor que vienen al vacío, así no tienes que encender los fogones, pero la receta sale un pelín más cara, claro, los mejillones ya cocinados salen casi al doble de precio. En fin es cuestión de organización. Tanto si los cocinas tú como si los compras ya hechos, te darán su jugo, ese caldo tan delicioso con sabor concentrado a mar que te será de utilidad en múltiples preparaciones como en la receta de la Sole Sauce Dieppe o las Coquilles Saint-Jacques au Noilly-Prat
¡Un acuerdo Di-Vino!
Ya están listos para degustar con una cerveza bien fría o un vino fino, además de unas patatitas chips y unas aceitunas, claro! Nosotros los tomamos con 3 Miradas 2016 de Alvear de uva Pedro Ximénez, criado bajo velo de flor.
Et voilà! C’est pas compliqué!

Muy buena la receta. Me encantan los mejillones, aunque los prefiero al natural antes que en escabeche, que supongo que estos estarán mucho mejores que los de lata.
Te entiendo perfectamente, precisamente yo prefiero los mejillones a la marinera con salpicón de verduras pues así… Pero de verdad que el sabor de unos mejillones en escabeche caseros no tienen nada pero nada que ver con los de lata
Me ha encantado, la voy a preparar en casa y ya te diré
Ay sí cuéntame, eh!? 😊😋