Una escapada al maravilloso Pays d’Oc, aun tiro de piedra desde Madrid. He vuelto por dos días a mi querida Francia para visitar dos ciudades llenas de encanto medieval.
El periplo comienza en la estación de Atocha y en cinco horas solamente, estábamos ya en Narbonne. Nos recibieron para cenar en la Brasserie CO… ¡Ah! Mi primera cena ya se anunciaba como preludio a una estancia gastronómica. Mi crujiente de pato confitado era una delicia fait-maison, pasó muy bien con el vino blanco de la región.
La primera noche dormimos en Le Domaine de la Ramade, una casa rural, con viñedos, situada en la DOC La Clape -una de las tres DO que tiene la provincia-, el macizo de La Clape es en sí un pequeño mundo al estar aislado por el mar durante siglos hasta la retirada de las aguas, tiene su propio ecosistema. Debo decir que según nos acercábamos de noche al Domaine, nos entraba ¡un pelín de canguelo! Tan, tan a oscuras, ni una farola, un camino de tierra, y en absoluto cobertura móvil, pero ¡ni para hacer una llamada de urgencias! ¡Desconexión y relajación garantizados! Te puedes imaginar los comentarios jocosos y morbosos que nos provocaban los nervios, no paramos de reír gracias a nuestros dos compañeros andaluces, ¡qué salero! Al día siguiente ya con una luz matinal disfrutamos de las vistas entre vides. Salimos al centro de la ciudad.

Narbonne, es una ciudad mediterránea, en la provincia de l’Aude, región de Occitanie está a solo 100 km de la frontera con España y pesa, porque pesa, 2500 años de historia, si, todavía son visibles los vestigios del glorioso pasado como primera ciudad de la Galia Romana, con su Via Domitia, Narbona era entonces una ciudad de paso obligado en el eje Italia-Francia-España, cruce de caminos y punto estratégico fue creciendo también gracias a su puerto comercial. Las ricas familias comerciantes dejaron su impronta desde la edad media. El Renacentismo también ha dejado joyas arquitectónicas. A cada paso que das por la ciudad su encanto de antaño de embriaga. Los lugareños además, son muy simpáticos, tienen nuestro carácter mediterráneo y les gusta todo lo español.
Te contaré de manera lo más resumida posible todo lo que puedes ver y vivir en esta bella ciudad.

Monumentos y museos
Su casco antiguo y Via Domitia expuesta en parte al aire, iluminada de noche, es mágica. Más ejemplos de su historia Romana son su Horreum (sip, de ahí deriva la palabra horreo) o despensas subterráneas, abiertas al público, nos dejó atónitos comprobar una vez más lo avanzados e inteligentes que eran estos romanos. Visita el Hôtel de Ville, así llamamos al ayuntamiento y su Palacio de los Arzobispos de la época medieval, albergan museos donde encontraras una extensa exposición de los vestigios que dejo la antigua villa romana, con sus paredes de frescos, sus objetos cotidianos, este último edifico cuya belleza interior te corta la respiración, alberga el Museo de Arte e Historia. La historia Gótica se siente en su Catedral de San Justo y San Pastor, nos comentaba el guía son dos santos españoles algo excepcional en Francia, creo que no hay más iglesias dedicadas a estos santos. De belleza singular, posee la 2ª bóveda más alta de Francia, ¡curiosamente está sin terminar! No se terminaron de poner de acuerdo (Curioso paralelismo con la cercana Sagrada Familia). La Abadía Cisterciense de Fontefroide, el Museo Lapidario ubicado en la Iglesia de Notre-Dame de Lamourguier, alberga los monolitos más bellamente esculpidos recuperados, pues como sucede en muchas ciudades, se solían “saquear” los edificios para utilizar sus piedras en otros más recientes, la Roma de los Medici es un claro ejemplo, la ciudad romana, estaba más entera, hasta que esta familia cogió los bloques que se le antojaron para hacer sus villas. El pasado más reciente de la ciudad te llevará a visitar su mercado de abastos, Les Halles, un edifico de 1901 de Belle Époque, puedes encontrar lo mejor de los productores locales y compartir con los lugareños de “carácter muy mediterráneo”, unos vinos con unas tapitas de embutido y aceitunas de la zona en bares que alberga. Me encantó comerme una aceitunas cornicabra aquí las llaman Luques du pays, ¡su aliño inesperado para mí, me encantó! Deverdad que todos los comerciantes eran tan simpáticos, que me dio pena dejarlos. Le Pont des Marchands es uno de los dos únicos puentes edificados de Francia, es como aquel puente que sale en la película El perfume y que se derrumba cuando se va Jean-Baptiste Grenouille… Le canal de La Robine, afluente del Canal du Midi, es patrimonio mundial de la UNESCO y es practicable puedes hacer excursiones en barco. Es genial. Para los melómanos, la ciudad ofrece distintos festivales musicales, como “Ma Vigne en Musique”, música clásica del 7 al 15 de abril (date prisa), o Festival Musiques au présent (gratuito, del 25 al 29 del 07), o el Festival “Jazz à l’Hospitalet” (si, si l’Hospitalet en Narbonne) y me dejo más en el tintero.
La ciudad ofrece visitas y paquetes para los visitantes españoles en fechas especiales como Semana Santa o el puente de la Constitución…

Naturaleza y enología
Narbona está rodeada de paisajes bucólicos, viñedos y humedales en los que descansan y retozan los flamencos y demás aves viajeras.
Si eres un amante de la naturaleza y de las largas caminatas, caerás rendido a sus pies. Rodeada de estanques y lagunas, de perfumados pinares, de viñas lánguidas. Como dicen los narboneses: Narbona parece haber sido bendecida por los dioses. Situada en el centro del Parque Natural Regional de la Narbonnaise, destacan el Macizo de La Clape y de Fontefroide. La Clape, como ya te expliqué puede presumir de su propio ecosistema. Descubre su fauna y su flora excepcionales, acompañado por guías o a tu aire. Narbonne-Plages, aquí el reto consiste en lograr arrancarse al ambiente del dolce farniente en las largas y bellísimas playas y aventurarse por los senderos, su medioambiente promete felices descubrimientos: espacios grandiosos, pagos auténticos, viñadores acogedores, cocineros de platos mediterráneos generosos. Podrás dar paseos en barco por el Canal, ¡hasta llegar al mar! ¿A caso no es romántico? Narbona es tierra de viñas, posee tres Denominaciones de Origen Controlado: DOC La Clape, DOC Coteaux du Languedoc/Quatourze y DOC Corbières. Las DOC Fitou y Minervois se encuentran rodeando la ciudad.
Tuve una profesora de español en Francia que decía “si solo pudieras pasar 24 horas en España, ve a Toledo”. Pues con la cocina francesa, pasa lo mismo, si quieres viajar de golpe a todos los destinos culinarios y probar todas sus especialidades en un solo día acude a Les Grands Buffets.

Narbonne Gastronómico
En Narbonne te espera una cita “in-e-lu-di-ble” un auténtico templo de la más grandiosa y clásica tradición culinaria francesa, esa que ha recorrido el mundo ya diez mil veces ida y vuelta y no me cansa nunca. Tras mi visita considero Les Grands Buffets, El templo Gastronómico por antonomasia. Para los franceses la palabra buffet no es un sinónimo peyorativo de comer mal y barato, al contrario, es sinónimo de opulencia y exquisitez. En algún artículo que te conté que este era el protocolo en la mesa hasta que el gran Escoffier instaurara con éxito el servicio a la rusa, la minuta con sus platos en el orden como la conocemos hoy. El servicio a la francesa o Le Plateau Royal, donde grandes asados y acompañamientos permanecían en la mesa para que los comensales se sirvieran a voluntad, otros sin embargo eran retirados para ser sustituidos por otros. Les Grands Buffets, es un restaurante de auto-servicio que nació hace 25 años al servicio de la auténtica cocina tradicional francesa, de la voluntad de Louis Privat, es ya considerado una institución por los franceses. Para los españoles apareció en el mapa durante un episodio memorable de Master Chef España. No puedes irte de Narbona sin vivir esta experiencia digna de un episodio de “Gargantúa y Pantagruel” ¡y espero que sobrevivas para contarlo!: su gran rôtisserie panorámica ¡apabulla!, cascadas de bogavante y todo el marisco que puedas imaginar, un expositor con más de 45 variedades de quesos –pronto 75-, más de 100 postres clásicos y una fuente de chocolate. Muchas de esas especialidades las encuentras en mi blog.
El cassoulet, comparte protagonismo con el vol-au-vent de criadillas y colmenillas, tournedó Rossini, vieiras gratinadas, buey bourguignon, tartares varios, ratatouille, ostras de Thau, cigalas, bogavante, gambas, cangrejos, 6 tipos de salmón noruego, distintos tipos de preparaciones de foie-gras, quesos de Reblochon, Munster, varios tipos Roquefort, Brie, Morbier, Comté. Saint-Néctaire… Postres como Paris-Brest, como el Saint-Honoré, moka, baba al ron, tatin, pasta de frutas, nougat, macarons…
Con los vinos no se quedan atrás, puedes pedirlos todos por copas tienen más de 70 referencias de los mejores vinos de Francia a precios de productor (baratísimo), si te ha gustado puedes llevarte la botella. Personalmente probé un Mas de Daumas de Gassac, del 2015 impresionante al 80% cabernet sauvignon, recordaba frutas negras era afrutado y sabroso, redondo, además el 2015 es millésime… no te cuento el placer, compruébalo tú mismo. Terminé la comida, ¡porque la terminé! Con un Armagnac del Domaine de Boingnères uva folle blanche del 2001, ¡un brandy para hombres de pelo en pecho! Se conserva en barrica y solo se embotella a la demanda. Como ejemplo indicativo, una botella de buen vino que en un restaurante puede costar 200€ en Les Grands Buffets solo cuesta 20€.
Comerás hasta reventar por 35,90€ (bebida no incluida)
Niños de 0 a 5 años gratis, de 6 a 10 años por 17,90€
Disponen de zona de juegos infantil y de un jardín-terraza para los días de sol
Bueno esto no acabó aquí, la verdad, es que después de la opípara comida nos bajamos al pub del restaurante a “bajar la comida” con un Gin Tonic, mis nuevos amigos andaluces que saben más que Lepe, me enseñaron que este brebaje puede ser eupéptico…

Al día siguiente nos esperaba Carcassonne ¡Pero qué valientes somos! La ciudad amurallada está, ya se conoce Carcassonne como tal desde el siglo VI Antes J-C, catalogada por la UNESCO. Fue uno de los escenarios de la Guerra de Cien Años y comparte paternidad del cassoulet con Narbonne y Castelnaudary. Su historia está ligada a las cruzada y la inquisición, llegando al declive hasta que un alcalde erudito y amante de la ciudad y su historia le mando al arquitecto Eugène Viollet-le-Duc su reconstrucción. No puedes irte de Carcassonne si conocer la leyenda de la dama cuyo rostro esculpido vigila la entrada de la ciudad fuerte: Dame Carcas. El emperador Carlomagno asedia Carcasona. El rey musulmán, Ballak, muere y le sucede su esposa “Dama Carcás” la cual decide involucrarse en la batalla. Tras cinco años de asedio, el hambre vence a los últimos defensores. Sola, protegida por las murallas, Dama Carcás vigila; coloca muñecos de paja; lanza flechas de ballesta contra el ejército sitiador para hacerles creer que la guardia sigue siendo numerosa. En la ciudad, sólo queda un cerdo y una ración de trigo para dar de comer a toda la población. Entonces, Dama Carcás ceba al gorrino con el resto de trigo y lo lanza desde lo alto de la muralla. Llegado al suelo, el cochinillo estalla y de sus tripas salen gran cantidad de cereales. Acto seguido, Carlomagno levantó el que le pareció un inútil asedio: ¡Carcasona tenía tanto trigo que hasta los puercos se lo comían!
Antes de que desapareciera el gran ejército, Dama Carcas mandó llamar a Carlomagno para hacer las paces. Hizo tocar las trompetas, la población decía: “Carcas sonne” (“Carcás suena”, toca las campanas). Al son de las campanas, el emperador regresó al fuerte para jurar lealtad a la ciudad.


No hacía muy buen día en Carcassonne pero la visita valió la pena. Además, disfrutamos de la hospitalidad de la propietaria del hotel más lujoso de la ciudad, Hôtel de la Cité, nos recibió con una copa de crémant de la región, visitamos sus habitaciones más ilustres, escuchamos anécdotas sobre la historia del hotel y en el fragor del momento, nos hizo participes de un “secreto”. Nos enseñó una verdadera joya literaria, un ejemplar en primera edición del Gran Libro de Cocina de los “dos Prosper”, Montagné y Salles. Dedicado por el gran Prosper Montagné, en persona al antepasado de la propietaria. ¡No tiene precio! En el artículo del cassoulet te hablé de este gran erudito culinario, fundador del Larousse Gastronómico. Cabe destacar que el restaurante del hotel tiene 1estrella Michelin.
Ya termino. Todo este viaje no hubiera sido posible sin la colaboración entre Renfe-SNCF, pues una de sus conexiones une Narbona a 5 horas de Madrid, a 2 horas de Barcelona.
Renfe-SNCF en colaboración:
La unión de la alta velocidad entre España y Francia. Visita Narbona y 21 destinos internacionales, directos de Madrid y Barcelona, a un tiro de piedra Renfe-SNCF ofrecen 64 conexiones (Madrid, Zaragoza, Tarragona, Barcelona, Gerona, Figueras en España y Perpignan, Narbonne, Beziers, Agde, Sète, Carcassonne, Toulouse, Montpellier, Nîmes, Avignon, Aix-en-Provence, Marseille, Velence, Lyon y Paris, en Francia). Con 4 frecuencias anuales, 5 en primavera y 7 en verano. Huelga decir que viajar por tren ofrece múltiples ventajas.
En resumidas cuentas:
Narbona, 2500 años de historia más cerca que nunca gracias a la cooperación entre RENFE-SNCF Narbonne, esta ciudad, heredera de un lujo pasado goza de cinco entornos de interés turístico. Urbano: con un casco antiguo de 2500 años de historia.
Natural: parque natural La Narbonnaise, el macizo clasificado de La Clape…
Turismo eno-gastronómico: bodegas y viñedos de alta calidad (3 AOC), mercado centenario con productos locales y “templos” de la gastronomía tradicional.
Fluvial: Canal practicable de La Robine (UNESCO)
Balneario: Narbonne-Playa con 5km de arenas finas, puerto deportivo…
Quiero transmitir mi más sincero y entusiasta agradecimiento por esta oportunidad de viaje a la Asociación de Gastroblogger, y a la agencia de comunicación Tryptic. También debo agradecer su amable recibimiento a los representantes de las ciudades y establecimientos hosteleros por sus mimos y atenciones, no me olvido del señor Louis Privat de Les Grands Buffets, con quien he disfrutado muchísimo hablando de lo que más nos gusta a ambos, descubrimos que compartíamos muchos gustos culinarios además de la pasión y el empeño que ambos ponemos en la difusión de esta gran cultura. Merci Monsieur Privat.
Te regalo esta canción, que seguro te será conocida, tema principal de la película El secreto de Thomas Crown. Michel Legrand, es sin duda el compositor frances moderno más internacional, Hollywood esta lleno de sus canciones, las que menos te imaginarías. Enjoy!
Información y direcciones
www.narbonne-turismo.es
www.lesgrandsbuffets.es
www.renfe-sncf.com
www.parc-naturel-narbonnaise.fr
ot.narbonneplage@mairie-narbonne.fr
Guía español: c.cabrier@mairienarbonne.fr
Sugerencia de turismo enológico: www.la-clape.com
4 Replies to “Viaje gastronómico a Narbonne y Carcassonne”