Hojaldres rellenos de crema pastelera a la rosa o Niflettes

Hojaldres rellenos de crema pastelera a la rosa o Niflettes

Las Niflettes, estos hojaldres rellenos de crema pastelera aromatizada a la rosa son un clásico casi desaparecido del Día de todos los Santos, el 1 de noviembre, es un día de profundo recogimiento, las familias se reúnen para visitar a sus familiares que ya no están, ahora moran en el cementerio. En Francia nos reunimos en casa para comer y traemos unos pastelitos típicos de esta fecha al menos en Región parisina, nació en la ciudad de Provins, Seine-et-Marne, en Région Parisienne. Su dulzor aportará algo de consuelo. 

Receta de Niflettes. Hojaldres rellenos de crema pastelera al agua de rosas

Ingredientes para unos 20 pasteles:

  • 2 círculos de masa de hojaldre
  • para la crema pastelera
  • ½ de leche
  • 4 yemas de huevo
  • 1 vaina de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 80 gr de azúcar (yo 100 gr)
  • 70 gr de harina o mitad y mitad de harina y maicena
  • 1 nuez de mantequilla (aportará untuosidad)
  • Una cucharada de moka de jarabe de rosas. Si tienes esencia de rosas, mejor que mejor.

Procedimiento: vol-au-vent (volovanes). Aquí el artículo de los volovanes.

  1. Con la masa hacemos unos vol-au-vent  del tamaño que te apetezca.
  2. Mira las fotos es fácil primero un aro grande para el disco del fondo y otro aro grande que convertiremos en anillo con el aro de menor tamaño,
  3. Colocamos el anillo sobre el disco pegándolos con yema diluida en agua, de paso damos brillo.

 Procedimiento: la crema. Aquí te dejo el artículo exclusivo para la crema pastelera

  1. Calentamos a fuego lento  la leche junto con la vaina de vainilla previamente abierta y desgranada. No dejar hervir.
  2. Por otro lado, en un bol mezclamos las yemas con el azúcar batir lo justo. Añadir las féculas, mezclar hasta obtener una mezclar fina y homogénea.
  3. Fuera del fuego introducimos la mitad de la leche en la fuente con el aparejo, mezclamos con el batidor de varillas intentando no hacer espuma.
  4. Esta mezcla la echamos entera a la cazuela con el resto de la leche y a fuego muy lento llevaremos a casi ebullición sin parar de remover. Estará hecha en cuanto empiece a desaparecer la poca espuma que hayas generado. Volcar sobre un recipiente amplio y cubrir con pedacitos de mantequilla. Reservar en la nevera con papel filme bien pegadito a la crema así no hará costra.
  5. Sobre un papel de horno ya en la bandeja disponemos nuestros vol-au-vent en crudo y rellenaremos con un poco de la crema pastelera.
  6. La crema, la hemos sacado de la nevera la hemos batido un poco, cuestión de mezclar la mantequilla y que sea más fácil introducirla en una manga pastelera.

Montaje y horneado

  • Toca rellenar los vol-au vent, hornear a 180ºC hasta que estén doraditos.

…¡Y a comerlos ya! Fríos están bien pero tibios, aun mejor.

Hojaldres rellenos de crema pastelera a la rosa o Niflettes

 Et voilà, bon appétit!

¡Un Acuerdo Di-Vino!

Con una copita de champagne de alguna viuda…o con mi favorito que un Sanger. Algo típico es una sidra reserva o cidre bouché.

Ma touche en Niflettes

Nada de nada o sea, rien de rien. Así está perfecto nada debe ser cambiado.

Historia de Este Dulce llamado Niflettes

Chers tous!

La historia de esta friandise es muy rápida de contar. Aunque como muchas tiene un origen más allá de lo nos imaginamos. Las niflettes es un pastelito muy típico del departamento de Seine-et-Marne, en la región parisina. Se vende sobre todo en los días que rodean el 1 de noviembre.

Ya en la Edad Media, esa Edad Oscura… La mortalidad era muy alta, pestes, inquisiciones, guerras señoriales… Muchos niños quedaban huérfanos, muchos. Y las únicas personas que les podían aportar consuelo y socorro, eran  los frailes quienes  repartían una friandise a los pobres niños huérfanos que lloraban desconsoladamente  y a moco tendido, sobre las tumbas de sus padres, intentando consolarles les decían “ne flete”, no llores en latín. Es lógico que por extensión, los pastelitos  que se elaboran justo para conmemorar el día de Todos los Santos, se denominen niflette.

Curiosidades del lenguaje y argot

Curiosamente en el argot de los Ch’ti, avoir l’niflette es precisamente estar tan acatarrado que te cuelgan los mocos de la nariz… ¡Jajaja! Pero no fue hasta el siglo XVII cuando hizo su aparición la crema pastelera y se concibieron  los pastelitos tal cual los conocemos hoy. Esta es la especialidad creada por un pastelero de la ciudad de Provins, quien viendo a su nieta llorar desconsolada por su abuela fallecida, decidió secar sus lágrimas con este pastelito de hojaldre y crema pastelera originalmente perfumado al jarabe de rosas. Suelen  recomendar acompañarlo con una copita de cidre bouché, una sidra envejecida.



Provins, una Historia Medieval aún Viva

Pero también con una copita de Champagne, pues no hay que olvidar que durante siglos Provins fue la capital de la Foire de Champagne, una feria bianual donde acudían del mundo entero para comprar champagne. Esta ciudad, durante la Edad Media llego a ser la tercera cuidad de Francia en importancia, después de Paris y Rouen.  Propiciado por la protección de los condes de Champagne, llegando incluso a acuñar su propia moneda reconocida más allá de los Alpes.

Bueno, ya sé que no te  cuadran los tiempos, estoy hablando de la Edad-media y el Champagne,  es normal, el champagne como lo conocemos hoy data del siglo XVII pero ya se elaboraban espumosos con los romanos y la feria se llama de Champagne porque se ubicaba  en el condado de los Condes de Champagne, valga la redundancia.

La ciudad está inscrita en el patrimonio mundial de la humanidad de la UNESCO desde 2001. He de decir que es de las ciudades más bonitas e increíblemente bien conservadas que he visto. Tiene una historia muy antigua, pues los romanos ya se habían fijado en ella para implantar sus viñedos.

Celebran unas fiestas medievales con banquetes de época y torneos.

¡Provins Huele a Rosas!

Aunque suene extraño por estar ubicada en el norte de Francia, donde hace frío y aparece poquísimo el sol, Provins es la capital de la confitería  aromatizada a la rosa: confitura de pétalos de rosa, miel a la rosa, bombones o jarabes… Las rosas habrían sido traídas por Thibaut de Champagne tras las cruzadas. Existen rosaledas exuberantes en el centro de la ciudad.

La rosa de Provins es uno de los ingredientes de la thériaque un famoso antídoto de la farmacopea occidental del siglo XVIII. Entre sus joyas gastronómicas, figura también su muy apreciado su queso Brie.

¡Música, Maestro!

La canción de hoy es de Françoise Hardy, de 1965. La vi, la oí y me enamoré. Es deliciosa, tarda en arrancar peor merece la pena. “Mon amie la rose”.

22 Replies to “Hojaldres rellenos de crema pastelera a la rosa o Niflettes

Nos ayuda que nos des tu opinión.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.