Cata vertical bodegas Ponte da Boga. Presentación de Viñadores do Atlántico

Los vinos gallegos están de moda. Acudí a la cata vertical de las Bodegas Ponte da Boga, integrantes del movimiento Viñadores do Atlántico. Se trata de un proyecto encabezado por Hijos de Rivera.

Quienes ayudan en múltiples a las bodegas gallegas, impulsando un desarrollo sostenible. Con esta iniciativa se dinamiza indudablemente la economía de la región y el sector vitivinícola. Este no el primer proyecto del Grupo Estrella Galicia. Nos lo cuenta Fernando Yañes, responsable de al sección de vinos del grupo

Proyecto viñadores do Atlántico

Viñadores do Atlántico, un proyecto de Hijos de Rivera. Tras mostrar su apoyo al proyecto de recuperación del “branco lexítimo” de pequeñas bodegas de Terra de Betanzos, Viñadores do Atlántico impulsa a la bodega Ponte da Boga por su trabajo de recuperación de la variedad de uva ancestral “merenzao”. A través de este proyecto de distribución, la compañía respalda el trabajo de aquellas bodegas gallegas que luchan por la recuperación de variedades de uva autóctonas bajo prácticas responsables que suponen un impacto positivo en su entorno. Cabe destacar que este proyecto arrancó hace relativamente poco, en 2021, pero es muy activo y nos esperan grandes sorpresas.

Sobre la bodega Ponte da Boga, en Ribeira Sacra

Situada al pie de Castro Caldelas, en el entorno del río Edo, afluente del Sil en su recorrido por la Ribeira Sacra. Ponte da Boga es la bodega más antigua de la Ribeira Sacra y un referente por su compromiso con la viticultura responsable, tanto en lo que se refiere a la minimización de su huella ambiental, como por su apuesta por variedades de uva autóctonas casi desaparecidas como merenzao, brancellao, sousón o branco lexítimo. Poniendo así́ en valor las excepcionales características de los suelos de la D.O. para el cultivo y elaboración de vinos de una calidad y elegancia al nivel de los viñedos más reconocidos de Europa.

sin embargo, nos cuenta su enólogo y director técnico Rubén Pérez que si bien, la bodega fue creada en 1998 y debido a la industrialización; la bodega estuvo inactiva durante decenios. Se reactivó en 1998 con muy buen criterio y un objetivo concreto: recuperar antiguas cepas casi olvidadas. Para ellos, acudieron al savoir-faire del francés Dominique Roujou de Bobée. El enólogo y ampelólogo bordelés colabora estrechamente con la Bodega Ponte de Boga. Dominique es un enamorado de Galicia y sus vinos; cree verdaderamente en el potencial y la elegancia de los viñedos gallegos. Han sabido sacar lo mejor de una uva minoritaria que se utilizaba para ensamblajes. Ahora y desde 2007 (primera añada) se expresa en solitario.

bodegas Ponte da Boga. Presentación de Viñadores do Atlántico

Sobre la cepa Merenzao

La bastardo, también conocida como trousseau o trousseau noir -en francés “estuche o paquete”- la trousse es el estuche y el trousseau suele ser un conjunto de objetos personales como el ajuar o un llavero! Es una variedad de vid antigua, utilizada en la producción de vino tinto. Originaria del este de Francia, más concretamente de la zona del Jura, al este del hexágono. antes de la filoxera existían 1000 ha dedicadas a esta cepa en Jura, quedando reducida a 160 ha. En Galicia, se pueden contar unas decenas de ha. El primero en reintroducir la Merenzao en Galicia fue José Luis Mateo de Quinta da Muradella, hace 20 años. Se trata de una planta sensible a las heladas de primavera debido a su brotación temprana, y a los ácaros y al oídio. La uva tan prieta favorece que las lluvias tardías, próximas a la vendimia, puedan romper las bayas, y provocar la podredumbre.

bodegas Ponte da Boga. Presentación de Viñadores do Atlántico

Morfología de la cepa Merenzao

La cepa Merenzao presenta un pámpano de porte semirrastrero. Los racimos son de tamaño pequeño, cónico y muy compacto. Las bayas son esféricas, de tamaño mediano y color azul
grisáceo. El hollejo es de grosor medio.

Los vinos tintos de la variedad Merenzao  son vinos de tonalidad azul negruzca, dan aromas a frutos negros de bosque, especiados y minerales. En boca, manteniendo la nota frutal y mineral, son densos, largos y presentan una buena carga tánica

Organoléptica

la cepa Merenzao crece en pequeñas cantidades en muchos lugares de Europa occidental; las mayores plantaciones se encuentran hoy en Portugal donde se ha popularizó su uso en el vino de Oporto. Produce vinos tintos con un profundo color de cereza y con alto contenido alcohólico, así como una acaramelada acidez, y sabores a frutos rojos, a menudo complementadas, en función de la producción, por un olor orgánico desigual y minerales. En Ribeira Sacra, prevalecen las notas a pizarra.

Los vinos jóvenes de merenzao 100% son frescos, frutados y florales; pero también jugosos e intensos En largas crianzas desarrollan notas balsámicas. Los más maduros son especiados y golosos.

Cata vertical de Merenzao de Bodegas Ponte da Boga. La mejor expresión de la Ribeira Sacra.

Hicimos una cata regresiva, empezando por la última añada. Catamos 2017, 2014, 2012, 2010, 2008 y 2007.

Las cosechas de 2017 y 2012 fueron años más húmedos; 2014 y 2010 bastante secos. Del 2014 resalto su madera en boca. En el 2012 la raspa sobresale, dando un carácter especial. 2008, notas a cuero, caza a “sangre fresca”. El 2007 nos puso a todos los presentes de acuerdo: el mejor año. de hecho, así lo dijo Rubén: “el 2007 nunca estuvo mejor que hoy”.

Es cierto que son vinos a los que hay que dejar abrirse. El formato de cata no nos permitió tomarnos más tiempo para apreciar en su plenitud estos vinos asombrosos. Mi Recomendación es que te hagas con un buen “alijo”, No esperes años para tomártelos, no es necesario, sigue tus instintos y cede a tus antojos. Pero una cosa es cierta, abre la botella y déjala respirar, al menos una hora. El deleite será inconmensurable.

14 Replies to “Cata vertical bodegas Ponte da Boga. Presentación de Viñadores do Atlántico

Nos ayuda que nos des tu opinión.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.