Con esta receta puedes hacerte tu propia horchata de chufa casera como la auténtica horchata valenciana, al ser la bebida -no alcohólica- preferida de muchos en verano. Pero la chufa tienes tantas cualidades saludables, que después de leerme, vas a querer hacerla todo el año. Palabrita de Michelle! Ya solo nos queda hacer los fartons….!
Auténtica Horchata de chufa Valenciana
Ingredientes para aprox. 1 litro de horchata
Mi receta se hace en 10min. sin remojo.
- 250 gr de chufas DOP Valencia (a ser posible)
- 900 ml de agua
- 90gr de panela
Si vas a remojar tus chufas solo debes añadir 800 ml de agua.
Procedimiento:
- Enjuaga lasa chufas, para que estén limpias de tierra (si la tuvieran)
- En una batidora de vaso o mejor thermomix (si tienes), introduce las chufas + 600 ml + azúcar panela. Tritura 5 minutos.
- Cuela el resultado en una fuente con un cedazo o colador normal y corriente.
- Devuelve la pulpa a la batidora y añadimos los 300 ml de agua restantes. Bate otros 5 minutos.
- Vuelve a colar el resultado. Exprimiendo al máximo con ayuda de una cuchara o las manos.
Ya tienes en la fuente tu horchata lista para tomar. Por supuesto, la horchata está más rica tras unas horas en la nevera. Con la pulpa de la chufa puedes realizar galletas. La receta de galletas con chufa caerá en breve en la web.
Et voilà, bon appétit!
Si haces esta receta, envíame las fotos o etiquétame en redes, me hace mucha ilusión saber que te he llegado a conquistar con mis recetas y artículos. Saber que todo mi trabajo alcanza la finalidad de hacerte disfrutar, tanto como yo disfruto escribiendo y cocinando para tí.

Ma Touche
Rien de rien! No hemos perpetrado ningún crimen de tipo canela o corteza de limón. Solo hemos sustituido el azúcar blanquilla por panela (azúcar de caña sin procesar). Aunque se puede entender que con tantos obradores, cada maestro horchatero quiera que su horchata se diferencia de la competencia y ahí entran en juego los porcentajes de aromatizantes que tengan algunas recetas. Al ser filtrada de forma grosera, la horchata no tiene ese paladar “aguachirri”. Los posos de la chufa le aportan a la horchata una consistencia y una textura cremosa y untuosa, muy agradable en boca.

Trucos y Consejos
Te recomiendo que enjuagues bien las chufas. No te preocupes más de lo necesario, ya vienen cribadas en origen.
Puedes ponerlas en remojo si quieres toda la noche, pero ten en cuenta que chuparán hasta 100gr de agua, inclúyelo en tus cálculos a la hora de hacer la horchata. Para que la horchata no te salga aguada, no caigas en la tentación de mezclar 1 litro de agua con 250 gr de chufa -receta que abunda por el net-. Por eso te comento en la receta que si va a remojar las chufas te limites. a la proporción de 800ml de agua por 250 gr de chufa.
Si no tienes una gasa quesera, no pasa nada, yo tengo una y no la he usado. Se escurre bien con un colador o cedazo. Solo, presiona con una cuchara o incluso las manos.
Nota bene: Use mi gasa quesera y el resultado es optimo. La horchata es sedosa y fina, nada aguada. Si no tienes una gasa quesera o una gasa hidrófila de grandes dimensiones, la puedes comprar en la farmacia.
Yo no tengo Thermomix Así que trituré mis chufas en dos tandas, pero tú puedes adaptarte a las herramientas que tengas.
La horchata, la bebida vegetal “trendy” se adelantó a su tiempo
Ya has visto en el video que una bebida fácil de hacer y muy rápida de ejecutar. Puedes hacerla en un momento de capricho, sin necesidad de poner las chufas en remojo. De hecho, yo de pequeña recordaba que en la elaboración de la chufa en las heladerías, se hacía son remojar las chufas. tenían unas maquinas impresionantes que trituraban en seco y mezclaban luego con agua. He encontrado sin proponérmelo un video del NoDo donde se ve claramente. Ahora las remojan porque supongo que las maquinas son más frágiles y se rompen con más facilidad que las antiguas.
¿Qué es la horchata de chufa?
La horchata es una bebida vegetal a base de un tubérculo, endulzada muy típica de Valencia. Se consume tradicionalmente acompañada de fartons, unos bizcochos alargados que se mojan en la horchata. La horchata y la heladería en Valencia van siempre de la mano. Estos dulces muy esponjosos nacieron en 1960 del obrador dela familia Polo. Entran perfectamente en los vasos de tubo tan de moda en es época y es cómo se servía la horchata. En valenciano una persona fartona es una glotona, que come mucho, vamos. Supongo que como el fartó chupa mucho líquido, de ahí le viene el símil.
Y la chufa ¿Qué es?
De esta planta vivaz y rizomatosa: cyperus esculentus, no comemos sus raíces -bulbos-. Es originaria de Cercano Oriente y toda la cuenca mediterránea. En Francia la conocemos a la chufa como souchet -Coquillo comestible-, coquillo tuberoso, coquillo dulce, almendra de tierra, castaño de tierra, coquillo sultán. Otro nombre común, “noix tigrée” -nuez atigrada o de tigre-, o más concretamente en África “tchongon”.Otros nombres vernáculos: kiôgo, muy común en cierta zona de Africa donde es muy consumida, pues se considera como un gran alimento muy nutritivo. En España se cultiva sobre todo en la región de Valencia y en Alboraya ha obtenido la DOP. muy común en California (donde ha sido importada) como en Ghana, Nigeria, Níger, Burkina Faso, Malí y Costa de Marfil. Se tiene constancia que en el Antiguo Egipto ya servia para calmar la sed y elaborar dulces.
Cultivada también en la Antigua Grecia. En el Egipto Dinástico, se encontró una receta de dulces de chufa. Es una de las recetas más antiguas del mundo. Localizada en la tumba de Rekhmire -uno de los visires de Hatshepsut)-. Sólo había tres ingredientes: chufa, miel y grasa animal. La chufa se molía finamente, luego se mezclaba con miel y se salteaba en grasa animal durante unos instantes para potenciar el sabor a nuez. Cuando la mezcla estaba fría, se le podía dar una forma cónica.

Origen de la horchata en España y su etimología
Se dice que la chufa fue importada por los Árabes al conquistar la Península Ibérica. Pero podrían ser los fenicios los que trajeran la planta en sus bodegas y siendo una planta considerada invasora, se adaptó a las mil maravillas al clima de esta vertiente mediterranea. Sin embargo, la “horchata” que los árabes consumían era un bebida de almendras y cebada. La etimología horchata, tiene un paralelismo con orgeat, que es una bebida francesa a base de un jarabe de azúcar, almendras dulces y cebada, se dice ordea en latín ; y de ordea, se deriva a ordeata (bebida. de cebada en latín). En francés la cebada es orge. Es una bebida ancestral consumida sobre todo en el Midi de Francia durante las bodas y grandes celebraciones. Curiosamente también se mojan unos bizcochos secos de almendras típicos de la región sur de Francia, los Croquants. Originalmente, se mezclaba la bebida de almendras con cebada. Esta bebida de almendras es la prima hermana de la horchata, por su condición de “leche vegetal”. En Marseille están los artesanos del orgeat más famosos y son tan chulos que los bares tienen su versión llamada Mauresque, que es una mezcla de pastis y orgeat en agua. Mauresque tiene relación con el Massif de Maures, una cadena montañosa de la región.
La horchata pues, provendría de una desviación del latín: hordeata, que es agua de almendra y cebada. La primera receta de horchata que se conoce con ese nombre era de almendras, pepitas de melón y piñones, y data de 1748. Es un hecho que, la primera mención de horchata de chufa data de 1762, figura en el tratado “Flora española o Historia de las plantas que se crían en España” de D. Joseph Quer. La chufa siendo más económica y popular que la almendra.

Dice la leyenda
La historia o leyenda que más me encandila sobre el origen etimológico de la horchata es “aquel que diu” 😂 la explicación la he encontrado en la página oficial de la DO Chufa de Valencia: “Cuenta una leyenda que una joven dio a probar una bebida blanca y dulce al Rey de Aragón Jaime I, quien muy complacido por su sabor, preguntó: “¿Qué es aixo?” (¿Qué es esto?), y la joven respondió: “Es leche de chufa”, a lo que el rey le replicó diciendo, “¡Aixo no es llet, aixo es or xata!”, (esto no es leche, esto es oro, guapa!)” .
Cualidades nutricionales de la chufa
Lo beneficios y cualidades nutricionales son relativos a la chufa, no a la horchata que lleva azúcar. aún así si reduces la cantidad de azúcar en tu horchata, estas las cualidades.
No contiene gluten, ni lactosa, ni fructosa. Ideal para todos los que no los toleran o son alérgicos. Sus minerales y oligo-elementos ayudan a regular y bajar el colesterol en sangre y los triglicéridos sus ácidos grasos son similares al ácido oléico. Sus azucares son de absorción lenta. es muy recomendable incluso para las embarazadas. Tal y como indican estos estudios.
En la web del consejo Regulador de la Denominación de origen de la Chufa tienes un montón más de información. La chufa de Alboraya es considerada la variedad más dulce naturalmente. Por lo cual, se puede consumir una horchata casera con esta variedad y no tener necesidad de añadir azúcar. Por favor, no añadas sustitutos dulces de síntesis química, te cargarías de un plumazo todos lo beneficios para la salud, por lo que se recomienda consumir horchata todo el año.
PD: Este texto es original me ha costado horas asimilar lecturas para no plagiar a nadie, si tu intención es hacer un copia y pega, pasa al siguiente blog…
Qué rica!! Y con este calor… qué refrescante!!!
Gracias!!!😍
Anímate a prepararla, la chufa es fácil de encontrar y además, ya ves que es fácil de hacer! 😘😘
Seguro que me animo. Además nos encanta!!
Gracias 😘😘
Bieeeeeen! 👏👏👏👏
Yo ya la he hecho…Deliciosa😋… Ni la he endulzado. Ha durado muy poco. La próxima vez tendré que hacer el doble de cantidad.
Por cierto, tengo la pulpa en la nevera, a la espera de la receta de las galletas
Hola Ma Rosa! Qué bien que hayas probado a hace la horchata. Tienes razón esta tan dulce de forma natural que incluso nosotros le seguimos rebajando la cantidad de azúcar añadido. Cuánta presión! Tengo que subir la receta de las galletas cuanto antes! Una abrazo fuerte. 😘😘