Este biscuit glacé, o galleta de coco con helado, es una forma original de tomar un helado de corte, para los más golosos, donde la galleta de barquillo se sustituye por un coquito “revisité”. Si, hace muchos años, me parece que recién estrenado el Canal Cocina, vi está versión y me enamoré en el acto de Donna
También tienes a tu disposición la receta francesa clásica de coquitos, en la web.

Receta Galleta de coco con helado. Biscuit glacé congolais
Ingredientes para 8 helado o más
- 150 a 200gr de coco rallado
- 75g de azúcar
- 1 huevo
- Una pizca de sal
- 1 litro de helado de vuestra elección, como yo, podéis combinar dos sabores.
- 50gr de chocolate de cobertura. Opcional.
Procedimiento
- Batir el azúcar-sal con el huevo entero. Añadir poco a poco el coco rallado. Se bate lo justo para mezclar todos los ingredientes. De hecho con todo el coco incorporado lo fácil será mezclar con la mano.
- Sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado, vamos haciendo las galletas con un aro de 6cm, la cantidad para cada galleta será de aproximadamente una cuchara sopera. Verdaderamente el truco reside en la altura de la galleta, no más de 1cm.
- Hornearlas en un horno precalentado a 170ºC durante 12minutos.
- Mientras tanto hemos derretido el chocolate y lo hemos introducido en la manga pastelera.
- Dejamos enfriar un poco los congolais porque si no el helado se derrite….
- Hacemos el montadito y decoramos la galleta de la parte superior. Aunque ahora sobre la marcha, se me ocurre que si decoramos el interior de la galleta, al contacto con el helado hará un juego crocante muy interesante. Está de moda el helado de chocolate con crujiente de chocolate y no diré marcas…









Et voilà, bon appétit!
Ma Touche, Trucos y consejos
Antes que nada verás que esta receta de coquito se diferencia de la otra, por el añadido de la yema de huevo en esta. Aquí es necesario añadir la yema porque hace la labor de “cemento” para que la galleta no se desmorone con el helado al cogerlo con la mano.
Verás en las fotos del paso a paso que se puede recortar el helado con un molde o con una cuchara de bolas, pues al fin y al cabo se aplasta con la otra galleta y el resultado es el mimo, las fotos son muy explicitas y de verdad de la buena que esta receta es “On ne peut plus simple”.
Al coquito se le dará forma de galleta con un aro, y en lo que se refiera a la floritura de chocolate, es tan simple como derretir un poco de chocolate de cobertura al baño María, introducirlo en una manga pastelera de plástico, practicarle un agujerito chiquito, chiquito y ¡A decorar!



Galleta de coco con helado. Biscuit glacé congolais
Es de lo más sencillo ¿Quién no ha hecho coquitos? A mí me enseñaron a hacerlos en el cole. Bueno, no sé si esta fue mi primera experiencia con un horno o lo fue el gigot… En Francia al coquito lo llamamos congolés… Creo que por un sentido del humor bastante sarcástico… Aunque es más probable que viniera de las plantaciones de coco en el Congo francés, pues si bien la palmera es autóctona de la zona de indonesia, se ha acabado cultivando en todo el planeta. El antiguo protectorado francés solo duró de 1880 a 1906, ahora es parte de República del Congo y Gabón. Aunque viendo esta foto yo me inclino por que el nombre venga dado por el sombrero de explorador que llevaban los blancos para protegerse del sol. Esta conclusión es solo fruto de mi imaginación.

También hay que decir que el Congo más famoso es el belga, gracias a Tintin y sus aventuras o desaventuras, pues en 2009 un congolés ciudadano belga, denunció en el tribunal francés el tebeo, tras fracasar en Bélgica, por racista y denigrante… Se acabó retirando… El propio Hergé cuando estaba vivo se defendía ya de esas acusaciones alegando que lo dibujo en 1931, en plena colonización belga. De hecho hizo varias correcciones a lo largo de los años.
¡Música, Maestro!
Bueno, piensa lo que quieras pero la canción que me viene a la mente con esta receta es una de Geoges Brassens “gare au gorille!” o ¡Cuidado con el gorila! Una forma poética de clamar “cuidado con el ser humano“…
Qué cosa más rica!!! Me apunto la idea para cuando venga mi padre en agosto, le va a encantar!!
besos
Me alegro un montón que te guste Aisha! ya sabes… Enjoy the Summer!
besos!
Eres el diablillo tentador que tenemos encima de la cabeza, el que siempre está luchando contra el ángel. Con estas recetas, madre día!
¡A tu servicio…!