chers Tous!
La Tarta Bavarois, es la hermanita de la Charlotte. Para ilustrar esta receta te he preparado un video. Esta es una preparación muy estival, ya que no necesitas el horno para hacerla y además se sirve bien fría.
Esta receta es ideal para reciclar fruta demasiado madura y tienes un sin fin de opciones, tantas como frutas diferentes en la nevera.
Receta de Bavarois de higos. Bavarois aux figues
Video-receta y consejos en Ma Touche más abajo…
Ingredientes
- 1kg de coulis de higos (o sea, puré)
- 1dl de agua
- 350 gr de azúcar
- 20 gr de gelatina
- 5 dl de nata para montar
- 200 gr de galletas + 100gr de mantequilla derretida
PROCEDIMIENTO
- Pon en remojo las hojas de gelatina en agua fría, si es gelatina en polvo échala directamente en el líquido caliente.
- Haz un almíbar con el agua y el azúcar, hasta que esté translúcido. Incorpora la gelatina escurrida y mezcla. Reserva hasta que atempere.
- Tritura los higos y cuela para filtrar las semillas. Si son frutas congeladas o mermelada no hay problema.
- Monta la nata. Ayúdate de un recipiente con agua fría y hielo sobre el que colocarás el bol con la nata, así montará más rápido (como en el video)
- Incorporar el almíbar ya atemperado en el puré de frutas. Mezclar homogéneamente con las varillas.
- Cuando el puré de fruta y almíbar ya está frío, se incorpora la nata montada con una espátula con delicadeza.
- Mucho cuidado, por favor, si añades la nata montada a un aparejo de fruta-almíbar un poco caliente, la nata bajará por completo y tendrás un postre gomoso, nada apetecible.
- Forra el fondo de un molde alto desmontable con la mezcla de galletas trituradas y mantequilla derretida (como en el video). Será más fácil de desmoldar si cubres el molde con papel sulfurizado.
- Vierte el aparejo todavía maleable en el molde y guarda en la nevera unas cuantas horas, más de tres es lo recomendable.
- Cuando la crema haya pasado al menos una horita en la nevera, se cubre con un jarabe gelatinizado y perfumado: un almíbar con un poco de gelatina y puré de frutas
- Así sellaremos la parte superior del bavarois y evitaremos que la humedad de la fruta que coloquemos para coronar la decoración, nos arruine la crema.
- Devuelve enseguida a la nevera hasta su cuajado completo.
- De la historia de este postre, muy poco se sabe, si no es que nuestro gran Auguste Escoffier, lo hizo famoso, declinándolo en un sin fin de opciones dulces y saladas. Sobre su hermana Charlotte te conté un montón de cosas en esta receta para San Valentín y la famosa Charlotte aux fraises.
- Básicamente existen dos fórmulas para elaborar el Bavarois:
- una con almíbar+puré de frutas cuando vas a utilizar frutas carnosas como la piña, el melocotón, los higos, plátanos, las frambuesas…
- Y otra con una base de yemas de huevo, cuando el protagonista que dará sabor y perfume es menos consistente, como la violeta , café, anís, almendras, chocolate, praliné, naranja, limón…

Ma Touche
En este caso mi toque personal ha sido impulsado por la necesidad de utilizar unos higos que se me habían olvidado en la nevera y estaban demasiado maduros. Lo que convierte el bavarois en un comodín de los postres de retales, ya que puedes hacerlo con cualquier otra fruta.
Técnica. Trucos de cocina
Verás en las fotos del paso a paso, que son genéricas tanto para la Charlotte como para el Bavarois, la técnica de la crème collée es válida para cualquier entremés dulce o salado que se te antoje.
Et voilà, c’est pas compliqué! Bon Appétit!
Venga una cancioncita… Sous le figuier
¡Un acuerdo Di-Vino!
Te recomiendo un Banyuls Grand Cru, se trata de un vino tinto naturalmente dulce de la Provenza y armonizará perfectamente con esta fruta, el higo, un símbolo del Mediterráneo.
En Cuanto a vinos españoles, te recomiendo una visita por Málaga a las Bodegas Bentomiz, Ariyanas naturalmente dulce y Ariyanas Terruño Pizarroso, ambos de moscatel de Alejandría tienen una oferta de enoturismo que no dejará insensible, con conciertos musicales al aire libre.
Cuéntame, de qué fruta rellenas el bavarois, quizás lo pruebe a tu manera y me encante. Y dime si te ha gustado el post y te ha sido de utilidad, siempre quiero mejorar!
Me encanta este postre, es muy rico y de temporada.
Y el maridaje es excelente, buen tema.
https://micocinayotrascosas.com
Muchas gracias querida Chary. 😘😘
Me gusta mucho la bavarois y el maridaje me parece muy apropiado para este postre.
Efectivamente hay que buscar un vino con carácter para un postre con higos.
Soy muy fan de tus maridajes, Michelle! Me encanta este postre, ahora apetecen platos fríos y este bavarois me parece espectacular.
Un abrazo,
Iris Fogones
Gracias por tu opinión! Me anima a seguir por la senda de las armonías con vinos!
Ese toque de la bavaroise de higos me parece genial! Además, aprovechando esa fruta que siempre se nos suele quedar en la nevera.
Un abrazo!
Así es! Así de versátil puede ser este postre! Gracias David
Me gusta mucho la bavaroise, pero he de confesar que nunca la he hecho, compro la tarta en la pastelería de vez en cuando. Me voy a animar a hacerla con tu receta
Pues es mega fácil! Anímate anda!
¡que delicia! tomo nota de la receta y la voy a preparar muy pronto, me encanta.
Un abrazo
Concha
La verdad es que es in clásico, pero con higos no es lo habitual. Gracias, ya me dirás qué tal!
Cómo me gustan los higos! No sé si aún estaremos a tiempo de hacerla! Aquí los higos donde los he comprado ultimamente, no han salido muy buenos y los he comprado a precio casi de oro. Le pasaré a mi cuñada la receta, pues ella, tiene higueras en el huerto y puede aprovecharla más que yo este año. Gracias
Uy si tienes un pariente con una higuera tienes un tesoro! Cuida a tu cuñada, mímala o mátala si hace falta, pero quédate con los higos! 🤣🤣😂🤣😂😂
Vaya estilo le has dado con tu toque! Me lo guardo!
Gracias por compartir 😉
Yummyluli
Jajaja, gracias ya me dirás que te parece, seguro que le das tu toque especial con coco! 😍
Nos has puesto los dientes largos. Menudo postre más delicioso. Nos encantaría poder disfrutar de un pedacito!
Un día organizamos una merienda!
Qué delicia de postre!! Tengo unos higos en la nevera un poco aburridos!! Jajaja. Voy a darles algo de diversión. Gracias por compartir tu receta! Un abrazo
Genial ya me dirás qué te ha parecido
Pero qué receta más deliciosa!! Creo que nunca había visto cómo se hace!! Esta ha sido la primera vez!! Y desde luego que me comería no un trocito, media bavarois!! Un saludo!!!
Fíjate que me ha parecido muchísimo a la típica tarta de queso con fresas, es una de mis preferidas, pero esta no la he probado. Gracias, un saludo. Celeste
Claro, la de queso es una declinación de la tradicional con nata montada… Es la magia de la cocina que tiene tantas versiones de cualquier receta que es imposible aburrirse!