Welcome Design, el Estudio de Diseño estrena espacio: Welcome Room

Desde hace un tiempo emerge en mi blog y en mis redes un tema que siempre me ha apasionado y estoy dejando salir a la luz, porque ya sabes que me gusta compartir todo aquello que considero importante divulgar para nuestro conocimiento general, aunque cierto es que la historia de la gastronomía es un tema “espeso” y lo dedico a ti que tienes una mente inquieta que buscas a alimentar esas neuronas lúdicas que anidan en tu cerebro.
Estoy hablando del diseño de interiores y todo lo que este término engloba, como el arte, los muebles, los tejidos, los jardines, la ordenación de los espacios, etc. Tengo una mente bastante esteta, aunque no suelo hablar de otra cosa que no sea gastronomía, mi pasado ha estado muy versado en el arte pictórico, la historia del mueble, incluso el arte lírico, he sido soprano de coro (¡sip!), he expuesto alguna que otra obra en exposiciones conjuntas con otros artistas noveles, gracias a nuestro profesor, estudié marroquinería, me interesé por la alta joyería, lo que me introdujo durante mi juventud en el mundo de la alta costura y el lujo… En fin, de esto hace mucho, antes de venir a España. Mi diseñador de cabecera es Pascua Ortega, un día tuve la oportunidad de cruzarme con él durante una cena de prensa en el Restaurante Fuego y se lo solté tal cual: “¡Es como si te hubieras colado en mi cabeza!… What? ¡Quiero decir, que cada proyecto tuyo que veo en las revistas, es exactamente como quisiera que fuera mi casa!”. Bueno, no solo, no salió corriendo, si no que pude quedarme en la mesa calladita escuchando a Pascua y a Tomás Alía entre otros.

Welcome Design

No me quiero desviar más. Este artículo no versa sobre mi vida, pero sí quería explicarte el origen de mi interés, que no es un repentino capricho. Seguramente ya leíste mi artículo sobre el próximo salón de interiorismo francés Maison & Objet. Parece que todo está llegando rodado, o más debería decir “perlado” (verás, verás), para iniciar una nueva sección en mi blog.
Es precisamente a través de la gastronomía que resurge mi interés de nuevo en el interiorismo. Y si, “perlado”, pues hay que seguirle la pista a las ostras, las Ostras Sorlut, ni más ni menos. Ya te hablé de ellas. La directora de relaciones públicas de Sorlut, Eva, también propietaria de Vayró Marketing Gastronómico, encargada del ágape de esa noche. (¡No se imagina el monstruo que acaba de despertar en mí, LOL!) Así pues, de perla en perla, acabé en la inauguración de un estudio de diseño: Welcome Design.
Welcome Design, estrena nuevo espacio en la calle Olivar, 8 de Madrid. Welcome Room, un espacio multidisciplinar pues también habrá cabida para un calendario de exposiciones y eventos de todo tipo pero con un hilo conductor, siempre en relación a la voluntad del equipo que lidera el estudio de diseño.
Su recién estrenado estudio estaba –obviously– decorado hasta el mínimo detalle con el espíritu artístico, estético y técnico-tecnológico, que les define. Artístico incluso en sentido musical, con un bello piano presente.

Welcome Design

¿Quiénes son?

Mar Vera, Esther Moreno, Manuel Moreno y Víctor Camacho, cada uno de ellos es especialista en todos los aspectos exigidos para cubrir las necesidades de su cliente en un ángulo de 360º. Ahora que lo pienso, me parece un paralelismo gracioso lo del piano, pues su estudio de diseño toca “todas las cuerdas” (expresión francesa) en ese tratamiento global de los espacios. Si entras en su web y ves sus trabajos, verás el estilo que los caracteriza: esencialmente muy a la escucha de la tendencia y creando la suya propia, encuentro un equilibrio entre la frescura y la pureza de las líneas o diseños modernos, frente la calidez, sinuosidad y riqueza visual del clasicismo -o estilos anteriores a los años 40-, en algunos trabajos. Tengo que decir que Esther me ha entrado por el ojito derecho, la sigo en Instagram y se nota que es una artista profundamente formada en Bellas Artes, se ha especializado en el trampantojo y ahí, çà, il faut le faire!; en redes he visto algunos de sus cuadros con pan de oro que me han enamorado, con una naturaleza que me recuerda al papel pintado de Chinoiseries, que me chifla:

Chinoiserie es un estilo europeo inspirado en las artes decorativas chinas y asiáticas, en sus jardines e incluso su arquitectura. Este estilo surgió en el siglo XVII y tuvo un gran regreso en el siglo XX.

Que no se enfade conmigo el resto del equipo… Please!

Welcome Design

Bueno, además soy juez imparcial, porque me gusta el arte figurativo, o sea que me gusta reconocer el campanario de la iglesia cuando lo veo en el cuadro y no “imagínamelo” en uno abstracto. Me sorprendió gratamente ver que se encargaron del diseño de un restaurante que adoro, Sal Negra y aprovecho para saludar cariñosamente a sus propietarios que me tratan tan bien cuando voy con las amigas.
Como en esta fiesta estaba el who’s who del diseño actual, me encontré también con unos diseñadores que editan una revista llamada Room Diseño, organizan unas muy interesantes tertulias o mesas redondas mensuales, donde se encuentran los restauradores y chefs, con los diseñadores de sus restaurantes. Me parece una iniciativa enriquecedora para todas las partes. ¿Cómo no se le ocurrió a nadie antes? ¡Bravo Chicos!
Esther me explicaba que imprimir un Espíritu Cosmopolita a sus espacios, es la línea de inspiración de todo el equipo de Welcome Design. Y ¿qué hay más cosmopolita que unas ostras y champagne?

Welcome Design

¡Ahora entramos en materia!
El equipo de diseñadores, quiso agasajar a sus invitados con una mesa que estuviera en armonía con ese espíritu cosmopolita que les caracteriza. Así fue, con un catering espectacular donde las raíces manchegas del Chef ejecutivo de Vayró, Quique Cerro, se habían versionado para un resultado liviano, refrescante a la vez que poderoso.

Pisto manchego con alioli de ajo negro y piparra
Bloody Mary con berenjena encurtida
Gelée de vermouth rojo y mejillones
Turrón de foie-gras, cítricos y frambuesa
Pan “feo y soplao”

Welcome Design

Los catering de los eventos a los que acudo suelen pasar desapercibidos, salvo contadas excepciones, esta es una de ellas. En particular hubo un plato que me encandiló y fue su lingote de foie-gras con frambuesas, resultó ser una mousse de lo más ligera y fresca, estoy acostumbrada y he tomado muchas preparaciones a base de Foie-Gras, pero aquí me dejaron ¡“speechless total”! Gozamos del buen hacer de un pinche de auténtico lujo: Carlos Durán, chef y propietario del restaurante Charlie Champagne, que ha sido recientemente galardonado con la Medalla al Merito Culinario de Worldchefs-Association of Chefs. También ha representado (y creo que sigue haciéndolo) a la “Roja de Cocina” en el Bocuse d’Or. ¡Le adoro, besitos, Carlos! No me olvido de la mesa de Ostras Sorlut, que era la raíz pivotante, sobre la que giraba todo el ágape. Pudimos probar las Fines Claires nº2 (¡mis favoritas!) y unas Label Rouge –sello de calidad francés-, potentísimas. Nabil nos dio una autentica master class sobre sus ostras y como debemos abrirlas, además de algún que otro consejo. Lo grabé todo con el móvil pero ni se oye ni se ve bien. Lo siento, te hubiera encantado, estoy segura.

Welcome Design

Procuraré estar al día de las novedades de este gran equipo de profesionales del diseño de interiores y te mantendré al tanto entre recetas, catas de vino, salones, viajes y restaurante… LOL

La velada se desarrolló de la mejor manera, gracias a los anfitriones, la organización y el catering. Una noche redonda como una perla que luce como una joya singular en el estuche mas lujoso, llamado Welcome Room.

Welcome Design

En todo caso, ya te advertí que se abre una nueva puerta en À la Bonne Franquette y espero poder añadir contenidos de lifestyle con regularidad.

Et Voilà! Bon Appétit…. A no! À la prochaine!

No puede faltar la música y los espacios de Welcome Design me inspiran música al estilo del Philadelphia Sound. 

One Reply to “Welcome Design, el Estudio de Diseño estrena espacio: Welcome Room”

Si quieres dejar un comentario desde un móvil tienes que girarlo para validarlo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.