Chers Tous!
Buscando opciones de cocina variada, el butadon de cerdo con arroz japonés es saludable y sencillo de elaborar, para que a mi hija no le entre morriña de la cocina de mamá y que no le dé tampoco pereza cocinar; he dado con una empresa que tiene un formato muy atractivo llamada Foodinthebox.
Receta de Butadon de Cerdo con Arroz
El funcionamiento es sencillo, recibes semanalmente una caja con todos los ingredientes para cocinar toda la semana, todo está medido y pesado, las recetas son sencillas sabrosas, equilibradas y lo más importante: se hacen en muy poco tiempo. Así púes solo tienes que “abrir, cortar, y degustar”. Todo en 20 minutos o menos. Para comprobar su eficacia he decidido estrenarme con un plato japonés. En casa somos súper fans de la cocina nipona y el sushi es nuestra perdición.
Pasemos a la receta de Butadon con las indicaciones tal cual te las entregan en foodinthebox (que ha obtenido mi visto bueno) y luego te hablo de algunos productos en particular y de ma touche.
Vidéo en français sur You tube
1 LO PRIMERO
Pon un cazo con agua a hervir. Corta la lombarda y el repollo en finas láminas. Ralla o corta la zanahoria en láminas finas.
2 BUTARROZ
Añade el arroz al agua hirviendo y cuece durante 18 minutos. Una vez listo cuela y reserva.
3 AL FUEGO
Pon una sartén a fuego medio con un chorrito de aceite. Una vez caliente, añade la lombarda, el repollo y la zanahoria y saltea durante 5-6 minutos hasta que empiece a estar tierno.
4 JAPÓN EN UN TAZÓN
Mientras, ve preparando tu salsa teriyaki. Mezcla la salsa de soja, el mirín y el sake en un pequeño cuenco.
5 CASI LISTO
Sin retirar la verdura de la sartén, añade la carne y mezcla todo bien durante 2-3 minutos. Una vez hecha la carne, añade la salsa y carameliza durante 1-2 minutos integrando todo bien. Retira del fuego.
6 A DISFRUTAR
Pica los ajos tiernos. Una vez esté el arroz, emplata junto con el cerdo y las verduras. Decora con el sésamo y los ajos tiernos.

Como puedes ver es un proceso muy sencillo. Esta receta japonesa está bastante europeizada, pero no importa, contiene verduras con un alto valor nutricional como son las crucíferas. Me ha convencido y voy animar a mi hija apuntarse al lifestyle de foodinthebox.

En su versión original se utiliza panceta de cerdo laminada muy fina que se cocina en la sartén con la mezcla de soja y sake-mirín (salsa teriyaki), azúcar además de un diente de ajo. El plato se monta igual, sobre una base de arroz glutinoso se dispone la carne de cerdo y se termina con el ajete tierno. En algunas versiones se termina el plato con la yema de huevo coronando el plato y se mezcla todo con los palillos para un plus de untuosidad y placer. Aquí hago un paréntesis: el huevo venía incluido en el paquete, pero como no aparece en ningún momento en el procedimiento que te indican, pues no lo añadí.
Sobre HINODE HON MIRIN
Me gusta este mirín y el sake, la casa se llama Mirin Sake cooking de Hinode producen sake y mirín de calidad Premium, para cocinar, pero no sólo. Su Sake KAORI HANAYAGU JUNMAISHU ganó la medalla Gran Oro del concurso internacional CINVE 2020. Concurso que todos los que nos dedicamos al mundo del vino conocemos, goza de gran prestigio y está capitaneado por la ilustre María Isabel Mijares.

El mirín es un ingrediente indispensable de la despensa nipona. No concibo el arroz para sushi sin este ingrediente además del sake. De hecho, así me enseñó un chef japonés del Hotel Intercontinental a hacer el arroz. El mirín se obtiene del procesamiento del arroz glutinoso al que se le añade alcohol. Y el saque claro está, es un fermentado del arroz. La gran particularidad del sake KAORI HANAYAGU JUNMAISHU reside en su elaboración a partir de levaduras del vino.
Ma Touche
He procedido a hacer el arroz “hasta evaporación”, como sabes que me gusta hacer con el pilaf -2 ½ partes de agua /1 parte de arroz-. Así que puse el agua a hervir y añadí el arroz a cocinar el tiempo indicado, la verdad es que todo salió a pedir de boca, el agua se evaporó y el arroz guardó todo su atractivo y su toque glutinoso -que no pastoso-. Aquí me hubiera gustado añadirle sake y mirín para dar al arroz su toque japonés absoluto, pero no me acordé… Igualmente, te comento que utilicé AOVE Picual del Primer Día de Cosecha de Castillo de Canena.
Al sésamo también le di mi toque tostándolos en la sartén en seco para un extra de crocante bajo el diente ¡Cuidado que saltan como palomitas de maíz!
Nota bene: El paquete de foodinthebox traía un paquetito de sal Maldon, obviamente aunque no lo indiquen, debes salar las verduras y la carne en el proceso, también el arroz.
Venga, un poquito de cultura pop… ¡yeh yeh!
Me parece una opción estupenda y desde luego voy a visitar la web, nunca viene mal probar ideas nuevas y esta me parece genial y muy cómoda.
Así es la palabra es, cómodo!
primera vez en mi vida que veo esta receta! muy sabrosa 🙂
Pues apúntatela! Estoy segura que la bordarás