“Une fois n’est pas coutume”, una vez en el Corral de la morería no hace el hábito, hablamos de un espectáculo flamenco, aunque cierto es que la música no es cosa ajena a este blog, cada artículo de cocina francesa es acompañado de música ad hoc.

El 11 de enero de 2018 se presentó en Corral de la Morería el último espectáculo del bailaor. Ideado Jesús Carmona, ex profeso para el mítico local flamenco, se estrena el 15 de enero y estará en cartelera cinco semanas. Este espectáculo, bautizado “Camino”, es una obra en cuatro actos. La obra recorre las diferentes etapas en las que el flamenco se ha desarrollado a lo largo de su historia. Se muestra el tránsito desde sus orígenes populares en las calles, los primeros cafés cantantes y la aparición de Corral de la Morería en 1956, que crea el formato moderno de tablao flamenco y continúa evolucionándolo hasta nuestros días. Estos caminos han llevado al flamenco desde su origen popular hasta los escenarios de más prestigio en el mundo como el mencionado Corral de la Morería. Dentro del espectáculo, Jesús Carmona ha querido contar con la Escuela Bolera, como uno de los elementos importantes de la evolución del baile flamenco.
Según palabras del propio artista, “la experiencia única y la importancia histórica que nos proporciona Corral de la Morería, al ser el escenario por el que han pasado y siguen pasando los más grandes artistas de los últimos 60 años de la historia de este arte, es clave para el desarrollo conceptual y la dimensión de este espectáculo. No se podía estrenar este proyecto en otro escenario. Corral de la Morería, ha sido, es y será, parte esencial de ese “Camino”. El escenario que ha impulsado e impulsa la evolución del flamenco sin perder su esencia: que la personalidad y el arte sin barreras primen ante todo”.
En palabras de Blanca del Rey -la propietaria del local-, este nuevo espectáculo será una “referencia en el panorama creativo del flamenco actual, con un altísimo nivel y momentos sorprendentes y sublimes que cualquier amante del flamenco no se puede perder”.

Jesús Carmona, no necesita presentación, salvo si al igual que yo, eres un neófito absoluto en la materia. Pero te diré que es uno de los grandes de la actual generación de baile que está revolucionando el panorama flamenco. En su rutilante carrera, destaca su paso como Primer Bailarín del Ballet Nacional de España, donde cautiva a crítica y público por sus enormes facultades técnicas, creativas e interpretativas. De ahí pasa a crear su propia compañía que ha presentado en los escenarios más prestigiosos del mundo, recorriendo América, Asia, Oceanía y Europa, desde el Sadler’s Wells de Londres al City Center de Nueva York. En palabras de la prensa especializada, Carmona “es un intérprete que seduce y mantiene en vilo a los espectadores cada vez que aparece en escena y deja un vacío sobrecogedor cuando se marcha”, con un “despliegue técnico sorprendente, veloz y descomunal”.
Atesora los más importantes premios del género como el Primer Premio del Festival de las Minas (2012) o el Premio al Mejor Bailarín Sobresaliente del XX Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid (2011).
En los últimos años ha desarrollado una gran labor creativa y coreográfica al frente de su propia compañía, estrenando espectáculos de enorme éxito como “El Silencio de La Luna”, “Cuna Negra y Blanca”, “7 Balcones” o “Impetu’s”.
No podemos omitir nombrar a la “tropa” que le acompaña en esta aventura. Jesús Carmona cuenta con un elenco de excepción. Al baile, la elegancia de Lucía “La Piñona” -reconocida con el Premio Desplante en el Festival de Las Minas-, la riqueza expresiva de Vanesa Coloma, la prometedora sabiduría de la joven Cristina Aguilera, el poderío escénico de Anabel Moreno y, finalmente, Estela Alonso, destacada figura del Ballet Nacional de España y una de las intérpretes más brillantes del panorama de Escuela Bolera y Clásico Español. Este elenco estará arropado por voces consolidadas como las de Mara Rey, artista que derrocha creatividad sobre las tablas, el compás de El Perre, la sensibilidad de Roberto Lorente, el bello timbre de Jesús Flores, la rotundidad de Juañarito, la solemnidad de Jonathan Reyes y el sabor añejo de El Pola. Completan el plantel las guitarras portentosas, elegantes y técnicamente impecables de Juan Requena -quien ha plasmado su arte en un trabajo tan redondo como ‘Arroyo de la Miel’-, Víctor el Tomate y Daniel Jurado.
La singular oferta gastronómica del Corral de la Morería

Recientemente, le fue otorgado 1 Sol de la Guía Repsol, este es un hecho inaudito, pues es el primer tablao flamenco en ser reconocido como un local con gastronomía de altura. Lo que hace aún más exclusivo este local, es que su menú degustación solo se ofrece a 8 comensales en total (4 mesas). Al frente de los fogones recientemente renovados y con unas ventanas con vistas a las Vistillas (es todo un privilegio gozar de grandes ventanales en una cocina) se encuentra David Garcia, quien orquesta una cocina muy sofisticada. Son ya muy famosos sus tallarines de calamar. Pero un menú degustación no sería completo sin una armonía de vinos, en este caso de Jerez, que controla en sala Juan Manuel del Rey hijo de la propietaria, Juan es un hombre muy cultivado y sus conocimientos sobre el Jerez son tan amplios que es miembro del club de los Generosos que cuenta con tan solo doce miembros. Juan ha ido formando una bodega “mucho más” que exclusiva, tiene en cava vinos tan antiguos y escasos que incluso solo se consiguen en subastas en Londres o con muy buenos contactos, como el amontillado La onda de Osborne o el Ansar Real de Gaspar Florido. Con cada una de sus elecciones, Juan Manuel, demuestra la gran capacidad de acompañamiento que tienen los vinos de Jerez en un menú gastronómico.
Existen dos menús gastronómicos a 49€ y a 65€, después el precio variar al alza según las armonías propuestas. Pero ahí te digo que el precio no se discute, basándose en las auténticas joyas embotelladas a las que tendrás acceso.
Sobre esta oferta gastronómica no puedo hablar, porque todavía no la he probado. Pero seguro que no decepciona.
A propósito de David García
Es un defensor a ultranza de la huerta ecológica, el cultivo controlado y las buenas materias primas, su cocina de raíces vascas destaca polo caldos, fondos y jugos elaborados de forma natural. David es bilbaíno de familia de restauradores con 18 años empezó en el negocio familiar y más tarde escuela de hostelería, paso por las cocinas de Berasategui, el Bulli, el restaurante del Museo Guggenheim para acabar en Madrid, donde consiguió una estrella Michelin para el restaurante Álbora.
Sobre Corral de la Morería
Corral de la Morería, que en 2016 celebró su 60 aniversario, ha sido reconocido como “El Mejor Tablao Flamenco del Mundo” por el prestigioso Festival Internacional del Cante de Las Minas. Además, ha sido seleccionado en el libro “1000 places to see before you die” Nº1 del New York Times. En 2012 recibió el Premio Ciudad de Madrid.
Inaugurado por Manuel del Rey en 1956, a lo largo de su trayectoria la programación flamenca del Corral de la Morería ha presentado a los mejores artistas de este arte, entre los que podríamos destacar a Pastora Imperio, La Chunga, María Albaicín, El Güito, Mario Maya, Manuela Vargas, Lucero Tena, Antonio Gades, El Cigala, Antonio Canales, Rafael Amargo y Blanca del Rey, actual propietaria y directora artística, quien ha sido recientemente reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016 por su trayectoria como bailaora y coreógrafa.
Espectáculo “CAMINO”, de Jesús Carmona. Del 15 de enero al 25 de febrero (salvo los días 31/I y 1, 2 y 3/II)
Corral de la Morería: calle de la Morería, 17 -Madrid- tel: 913 65 11 37 – http://www.corraldelamoreria.com